About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Desarrollo de un Producto Dermatológico a Partir de un Extracto Estandarizado Obtenido desde las Hojas de Ugni Molinae Turcz

Tesis
Thumbnail
Open/Download
Iconindex_10555.html (156bytes)
Publication date
2008
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Costa Castro, Edda
Cómo citar
Desarrollo de un Producto Dermatológico a Partir de un Extracto Estandarizado Obtenido desde las Hojas de Ugni Molinae Turcz
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Peredo Sandoval, Nicolás Rodrigo;
Professor Advisor
  • Costa Castro, Edda;
  • Delporte Vergara, Carla Luz;
  • Correa Briones, Olosmira;
Abstract
Ugni molinae Turcz. de nombre común murtilla, es una especie endémica de la zona comprendida entre la VII y la X Región de Chile, donde crece especialmente en la Cordillera de la Costa y en la Precordillera, en terrenos de pobre nutrición, poco aptos para el cultivo de otras especies. De su planta se aprovecha el fruto, el cual es comestible. Las hojas de murtilla fueron usadas por los pueblos primigenios para curar heridas y mejorar la piel deteriorada. En los estudios que se realizaron sobre las hojas de esta planta, se demostró que estas propiedades farmacológicas se deben a la presencia de triterpenos y de flavonoides. Entre los triterpenos figura el ácido asiático, el ácido corosólico, y el ácido alfitólico. Las acciones farmacológicas demostradas abarcan efectos analgésicos, antiinflamatorios, antimicrobianos y cicatrizantes. Se evaluaron el ácido alfitólico y el ácido corosólico en pruebas microbiológicas, en donde se comprobó la actividad inhibitoria en el crecimiento de Escherichia coli y Bacillus subtilis por el primero, e inhibición de Klebsiella pneumoniae por el segundo. Basándose en estos postulados demostrados, se desarrollaron varias formulaciones dermatológicas en base a un extracto acetato de etilo, estandarizado químicamente en ácido asiático y ácido corosólico, de las cuales se eligieron dos formulaciones que tienen buenas propiedades de estabilidad físicas. Estas formulaciones se ensayaron invivo en un estudio de inflamación aguda en orejas de ratón, dando resultados satisfactorios. Estas mismas formulaciones se ensayaron en piel de conejo, en donde se comprobó que las formulaciones dermatológicas no son irritantes para la piel
General note
Memoria para optar al título de Químico Farmacéutico
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2008/peredo_n/html/index-frames.html
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/105274
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account