Tesis Postgrado: Recent submissions
Now showing items 21-40 of 331
-
(Universidad de Chile, 2023)En los últimos años ha tomado cada vez más relevancia el cuidado del medioambiente, lo que a su vez se ha traducido en un aumento en el interés por enfoques nuevos que garanticen la sostenibilidad de los sistemas productivos ...
-
(Universidad de Chile, 2022)Debido a las repercusiones que ha generado el cambio climático en la disponibilidad de recursos hídricos para la producción agrícola, es que se está considerando cada vez más la combinación entre una gestión mejorada de ...
-
(Universidad de Chile, 2022)La cerveza es una bebida alcohólica común a nivel mundial, la cual ha experimentado un aumento de su consumo en la última década. Si bien, el mercado global está dominado por grandes conglomerados internacionales, éste ...
-
(Universidad de Chile, 2022)La comunicación química, en insectos plaga, es un área de estudio ampliamente explorada con los objetivos de desarrollar estrategias alternativas o complementarias al uso de insecticidas tanto en los ámbitos agrícolas, ...
-
(Universidad de Chile, 2022)El uso de imágenes hiper-espectrales para determinar propiedades del suelo, permite obtener una mayor cantidad de información en poco tiempo y a un menor costo. La espectrometría de infrarrojo cercano (NIR) ha ido evolucionando ...
-
(Universidad de Chile, 2024)Los relaves mineros cubren importantes superficies de suelos, enriqueciendo con metales e impactando el paisaje. Cuando los procesos mineros culminan, la estrategia más sustentable es cubrir estos relaves con plantas ...
-
(Universidad de Chile, 2024)La humedad del suelo (HS) es fundamental en la interacción entre la atmósfera y la superficie terrestre, y aunque las mediciones in situ en Chile son limitadas, la percepción remota y la modelación ambiental han avanzado ...
-
(Universidad de Chile, 2024)En el proceso de producción de aceituna de mesa se generan grandes volúmenes de agua residuales, cuya calidad química no permite su reutilización. Actualmente, el problema de la escasez de agua hace necesaria la búsqueda ...
-
(Universidad de Chile, 2024)La uva de mesa (Vitis vinifera L) es una de las principales especies del rubro frutícola del país y la “pudrición gris”, causada por el hongo Botrytis cinerea (Bc), el principal problema fitopatológico que la afecta. El ...
-
(Universidad de Chile, 2019)Peatlands are wetlands of global importance because they are large reservoirs of carbon (C) and water. Permanently waterlogged soils in peatlands generate an anoxic environment, which decreases the rate of decomposition ...
-
(Universidad de Chile, 2022)La cotorra argentina (Myiopsitta monachus) es un ave invasora introducida en Chile a comienzos de los años setenta que hoy en día es posible encontrar en diversos puntos de la Región Metropolitana. Pese a ser considerada ...
-
(Universidad de Chile, 2022)La Oxitetraciclina (OTC) es un antimicrobiano utilizado en la industria avícola, a través del alimento y agua de bebida, sin embargo, se absorbe pobremente en el tracto gastrointestinal, por lo que es excretado por las ...
-
(Universidad de Chile, 2022)Las bacterias Pseudomonas syringae pv. syringae (Pss) y Pseudomonas syringae pv. morsprunorum (Psm) afectan al cerezo, especialmente a plantas jóvenes, y causan pérdidas económicas importantes a nivel mundial. Para ...
-
(Universidad de Chile, 2024)La creciente fragmentación de los bosques amenaza los ciclos de agua y carbono. Los bosques del área norte de Chiloé han sufrido importantes cambios de uso de suelo en las últimas décadas, por lo que este estudio evaluó ...
-
(Universidad de Chile, 2024)Frente al constante aumento de la temperatura a nivel global y al progresivo avance del cambio climático, se ha hecho cada vez más común en el mundo vitivinícola la producción de vinos con un nivel de grado alcohólico más ...
-
(Universidad de Chile, 2024)Las pequeñas y medianas empresas vitivinícolas enfrentan desafíos significativos en la comercialización de sus vinos, especialmente debido a la fuerte competencia y la dominancia de las grandes empresas en el mercado. ...
-
(Universidad de Chile, 2021)Actualmente se está estudiando el uso de luz artificial controlada durante la conservación postcosecha de productos hortofrutícolas. Hasta ahora se ha visto que la aplicación postcosecha de luz ha mostrado resultados ...
-
(Universidad de Chile, 2022)La fertilización amoniacal ha demostrado presentar algunas ventajas medioambientales y productivas en ciertas especies, en comparación con la fertilización nítrica. Particularmente en vid, ha sido poco estudiado el impacto ...
-
(Universidad de Chile, 2023)La clorosis férrica es uno de los desórdenes nutricionales más comunes en cultivos establecidos en suelos calcáreos. Sin embargo, los actuales métodos para corregir esta carencia nutricional, como el uso de quelatos ...
-
(Universidad de Chile, 2024)La producción y exportación de cerezas en Chile ha presentado un gran crecimiento en los últimos años, y junto con ello han aumentado las exigencias de los mercados, por lo cual obtener fruta de buena calidad es fundamental. ...