Trabajo inmaterial autogestionado. Formas de producción biopolítica en el caso de los preuniversitarios sin fines de lucro en la ciudad de Santiago
Tesis
![Thumbnail](/themes/Mirage2/images/cubierta.jpg)
Open/ Download
Publication date
2015Metadata
Show full item record
Cómo citar
Urrutia Fernández, Miguel
Cómo citar
Trabajo inmaterial autogestionado. Formas de producción biopolítica en el caso de los preuniversitarios sin fines de lucro en la ciudad de Santiago
Author
Professor Advisor
Abstract
En estos últimos años se han producido grandes transformaciones, tanto en lo social como en lo económico, generadas a partir de la crisis del sistema capitalista. Esto ha repercutido, de forma importante, en las relaciones entre los sujetos y los modos de producción, los cuales están sumidos dentro de una relación de mercado entre la producción de un bien y el consumo que se expande a todas las áreas de la sociedad (servicios y bienes). Sin embargo, durante este periodo y en base a la crisis, se empieza a identificar un cambio en la forma del ejercicio del trabajo, el cual deja de estar mediado por la relación de valor de intercambio impuesto por el sistema capital e individualista, y pasa más bien a un ámbito colectivo en el que deja de estar determinado por la antigua relación de producción material para pasar a relaciones inmateriales de producción.
El nuevo proceso de producción transforma paulatinamente el modo conocido como producción material bajo procesos de producción en cadena, para generar una tendencia nueva y de carácter cada vez más hegemónica, centrada en la producción inmaterial fundamentalmente de bienes y servicios. Desde ahí que este trabajo tenga como finalidad el análisis de este modo de producción, pero a partir ya no de la gestión capitalista, entendido como la asunción de ejercicio de actividades realizadas para optimizar de un trabajo con finalidades materiales y lucrativas, sino desde la autogestión como un proceso en donde los sujetos gestionan sus propios bienes sociales con una finalidad inmaterial y donde el valor económico pasa a ser un valor social
General note
Magíster en Ciencias Sociales con mención en Sociología de la Modernización
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/142187
Collections
The following license files are associated with this item: