Browsing by Author "Pertuzé Concha, Ricardo Alfredo"
Now showing items 1-15 of 15
-
Cubillos Becerra, Daniel Andrés (Universidad de Chile, 2020)El amaranto es un cultivo ancestral Mesoamericano que posee una gran diversidad genética y fenotípica, por lo que para cultivarlo en la zona central de Chile es necesario conocer el efecto que tiene el ambiente sobre el ...
-
Salazar Betancur, Flavio Alonso (Universidad de Chile, 2022)El presente estudio de caso corresponde a una recopilación y análisis de información actual pertinente en materia de uso de energía geotermal para la producción en invernaderos en Chile. A raíz de las nuevas dinámicas ...
-
Boza Martínez, Sofía; Espinoza, Macarena; Pertuzé Concha, Ricardo Alfredo; Mora González, Marcos Germán; Orellana, Karina (Pontificia Univ Católica Chile, 2021)The triple helix model (THM) studies the interactions between academia, industry, and government designed to promote entrepreneurship and innovation in a knowledge-based society. This paper shows how agricultural extension ...
-
Palma Dias, Rayen (Universidad de Chile, 2022)Las micro-hortalizas o microgreens son hortalizas tiernas e inmaduras que han tomado relevancia en el mercado debido a su aporte a la salud humana como “alimentos funcionales”. Se pueden producir en ambientes controlados ...
-
Estévez Garay, Cristóbal Andrés (Universidad de Chile, 2021)Las micro-hortalizas son un nuevo formato de hortalizas tiernas e inmaduras, las cuales han tomado relevancia en el mercado debido a su atractiva apariencia y alto contenido de compuestos funcionales, vitaminas y minerales, ...
-
Gallardo Neira, Sebastián Ignacio (Universidad de Chile, 2021)Prosopis tamarugo es una especie endémica del desierto de Atacama y se encuentra en peligro de extinción. Siendo una planta freatófita, se ve afectada directamente por el descenso de la profundidad de las napas freáticas ...
-
Efectos de sistemas de policultivos de leguminosas con cultivos hortícolas: una revisión sistemática Reyes Navarro, Paloma Andrea (Universidad de Chile, 2023)Los sistemas de policultivos o asociaciones de cultivos son sistemas de producción que se basan en el cultivo de dos o más especies en un mismo sitio. Su principal ventaja es el incremento del rendimiento en una superficie ...
-
Morales Olguín, Alondra Sofía (Universidad de Chile, 2022)El cultivo de tomate (Solanum lycopersicum L.) en Chile mantiene una alta rentabilidad y un sostenido desarrollo. Siendo el injerto tradicional una práctica muy usada, esta puede presentar algunas desventajas, tales como, ...
-
Álvarez Andrades, Ariel Ignacio (Universidad de Chile, 2023)Debido a los problemas derivados del excesivo e inadecuado uso de los insecticidas sintéticos es que hoy en día se hace necesario buscar alternativas tendientes hacia un manejo de las plagas, que a la vez sea efectivo y ...
-
Rothmund Álamos, Joaquín (Universidad de Chile, 2024)Las malezas representan un desafío en la agricultura por su interferencia en los cultivos. Se investigaron los efectos de dos aceites esenciales, de Rosmarinus officinalis (RO) y Eucalyptus globulus (EG), para controlar ...
-
Chacón Inostroza, Martín Alonso (Universidad de Chile, 2023)Se proyecta que para el 2050 la población mundial bordeará los 10 billones: la escasez hídrica, la desertificación, la disminución de la tierra cultivable por persona, la expansión de las ciudades y la producción sustentable ...
-
Arqueros Arraño, Paula Francisca (Universidad de Chile, 2022)En el contexto de cambio climático, en que se requiere generar sistemas de producción sostenibles para mitigar las dificultades que traen los cambios en el clima y producir comida suficiente y de calidad, se realiza una ...
-
Céspedes González, Carla Fernanda (Universidad de Chile, 2020)La producción de plantas sobre el portainjerto ‘Nemaguard’ es una actividad importante de Viveros Requínoa. En los últimos años, se ha evidenciado un detrimento en la producción de plantas, atribuido a un mal manejo en la ...
-
Bayer Villablanca, Ignacia del Pilar (Universidad de Chile, 2022)Los jardines verticales nacen como respuesta al aumento de urbanización a nivel mundial, ayudando a combatir la pérdida de vegetación y áreas verdes, atenuando aspectos negativos como las problemáticas medioambientales y ...
-
Monroy Roa, Vladimir Nicolai (Universidad de Chile, 2024)El crecimiento de la población mundial y la falta de espacios para cultivar hortalizas son dos de los principales desafíos en la agricultura. Esta situación ha impulsado la búsqueda de nuevos métodos de producción que ...