Tesis Pregrado: Recent submissions
Now showing items 161-180 of 1188
-
(Universidad de Chile, 2018)El Campus Antumapu de la Universidad de Chile constituye uno de los últimos parches agrícolas del sector sur de Santiago, este último sometido a intensos procesos de cambio de uso de suelo que son característicos de los ...
-
(Universidad de Chile, 2018)La presente memoria tiene por objetivo evaluar el valor social presentes en tres ecosistemas de humedales urbanos ubicados en la comuna de Pichilemu, basándose en los servicios ecosistémicos que proveen y en la valoración ...
-
(Universidad de Chile, 2017)Los bosques templados de la región de Aysén presentan un alto grado de naturalidad y abarcan más del 30% de los bosques de Chile, concentrando la mayor superficie de bosques templados del hemisferio sur. Estudios previos ...
-
(Universidad de Chile, 2017)El objetivo de este estudio fue caracterizar física, química, funcional y tecnológicamente, tres formulaciones de ingredientes funcionales (IF), elaborados a partir de productos alimentarios intermedios (PAI) provenientes ...
-
(Universidad de Chile, 2017)Actualmente, existe un creciente auge en el uso de plantas nativas en el área del paisajismo debido a las numerosas ventajas que poseen estas especies por sobre las plantas exóticas. Sin embargo, el interés en la flora ...
-
(Universidad de Chile, 2017)Durante la temporada 2013-2014, se realizó un ensayo de campo en la variedad de vid Zinfandel, para determinar el efecto de la aplicación de diferentes concentraciones de ácido giberélico, en tres estados fenológicos, sobre ...
-
(Universidad de Chile, 2016)Las micro-redes proporcionan abastecimiento energético a un sector determinado, integrando diferentes fuentes locales de generación de energía, con sistemas de respaldo y almacenamiento, buscando un desarrollo sustentable ...
-
(Universidad de Chile, 2017)Estudios de rescate de valores diferenciadores e identitarios de territorios son una alternativa que permite potenciar cadenas de valor para estrategias de desarrollo local por medio del aprovechamiento de los recursos ...
-
(Universidad de Chile, 2018)El aceite de oliva es un alimento típico de la dieta mediterránea que por sus características funcionales, se lo cataloga como un superalimento. Es así cómo se ha buscado diferenciar el producto de la gama de aceites que ...
-
(Universidad de Chile, 2017)La actividad agrícola es una importante fuente de emisión y captura de gases de efecto invernadero a la atmósfera, existiendo una alta variación de emisiones en función de los factores ambientales, del tipo de manejo del ...
-
(Universidad de Chile, 2017)El cambio de uso del suelo, la fragmentación y la pérdida de hábitat son las principales amenazas a la biodiversidad. Estos procesos generan cambios en la composición y heterogeneidad (composicional y configuracional) del ...
-
(Universidad de Chile, 2017)La cuenca del Amazonas alberga más del 50% de la superficie de bosques tropicales del planeta, cumpliendo un rol relevante dentro del ciclo del carbono. Durante las últimas décadas la cuenca ha presentado una intensificación ...
-
(Universidad de Chile, 2017)En los ambientes de altura de los Andes centrales existe un grupo de anfibios acuáticos, altamente adaptados a las condiciones extremas que allí se presentan, el género Telmatobius. En el Salar de Ascotán, ubicado en el ...
-
(2017)La evapotranspiración real (ETr) en zonas áridas y semiáridas puede representar entre un 90 a 100% del uso del agua a escala de cuenca. Es por esto que, para una adecuada gestión del recurso hídrico, es fundamental conocer ...
-
(Universidad de Chile, 2017)La fragmentación del bosque nativo puede reducir la riqueza y abundancia de las poblaciones; sin embargo, la complejidad estructural de la matriz podría reducir dicha disminución. En esta memoria de título se evaluó si la ...
-
(Universidad de Chile, 2017)La Ecorregión del Bosque Templado Lluvioso Valdiviano es considerada como una ecorregión relevante a nivel mundial debido a su importancia biológica. Sin embargo, los bosques nativos de esta ecorregión han sido históricamente ...
-
(Universidad de Chile, 2018)Varios estudios señalan que las plantas han desarrollado un mecanismo de defensa llamado “respuesta guardaespaldas”, la cual se activa cuando son atacadas por algún insecto herbívoro, liberando compuestos volátiles y ...
-
(Universidad de Chile, 2017)La polilla dorso de diamante o polilla del repollo, Plutella xylostella (L.) (Lepidoptera: Plutellidae), es una de las plagas más importante de los cultivos de brásicas a nivel mundial. La estrategia de control más utilizada ...
-
(Universidad de Chile, 2017)Con el objetivo de determinar el efecto del estrés hídrico en el intercambio gaseoso en chía (Salvia hispánica L.), se realizó un ensayo en el campo experimental de INIA ubicado en la localidad de Pan de Azúcar, IV Región. ...
-
(Universidad de Chile, 2018)A partir del siglo XX se han estado produciendo nuevas variantes genéticas mediante cruzas, lo anterior para buscar solucionar algunos problemas de producción. Esto ha ocasionado el incremento del interés por la protección ...