Tesis Postgrado: Recent submissions
Now showing items 241-260 of 332
-
(Universidad de Chile, 2013)En Chile, la vinaza de pisco es catalogada como desecho industrial, generándose 114.000 m3 a partir de la producción de 38.000 m3 de pisco reportados el año 2009. Su composición, rica en nutrientes esenciales (sobre todo ...
-
(Universidad de Chile, 2013)Las aflatoxinas son metabolitos secundarios de origen fúngico que poseen una alta toxicidad. Estas micotoxinas se han asociado con la presencia de hepatocarcinomas en humanos y se han catalogado como agentes inmunosupresores, ...
-
(Universidad de Chile, 2014)La industria de frutas mínimamente procesadas, generalmente utiliza como desinfectante NaClO debido a su bajo costo y alta efectividad. Sin embargo, su aplicación podría generar residuos perjudiciales para el medio ambiente, ...
-
(Universidad de Chile, 2013)La cuantificación de la huella de carbono en la agricultura cada día toma más fuerza dada las nuevas políticas de mercado, definiendo la competitividad del productor en el rubro. Dentro de las producciones agrícolas de ...
-
(Universidad de Chile, 2015)El presente estudio se llevó a cabo en un huerto comercial de granados (Punica granatum L.) variedad „Wonderful‟ de 7 años de edad, ubicado en el Valle del Elqui, Región de Coquimbo. Este constó de dos ensayos que apuntaron ...
-
(Universidad de Chile, 2013)La absorción de la luz ocurre gracias a los pigmentos de clorofila del tipo a y b, que se asocian a complejos de proteínas en los tilacoides, denominados fotosistema I y II (PSI y PSII). En los fotosistemas están presentes ...
-
(Universidad de Chile, 2014)Las mezclas o ensamblajes, son procesos enológicos comunes en bodega, las cuales se basan en la búsqueda de un equilibrio entre atributos sensoriales específicos como el color, aroma y gusto, mediante el uso de vinos de ...
-
(Universidad de Chile, 2015)Una de las dificultades importantes en el cultivo del frejol es el control de malezas. Diversos estudios han evaluado el impacto de los herbicidas disponibles sobre el rendimiento de poroto seco, pero hasta ahora, no ...
-
(Universidad de Chile, 2014)La astringencia es una sensación táctil provocada al consumir algunos alimentos como frutas o algunas bebidas, como el vino, asociados a la presencia de polifenoles en su composición. Estas moléculas pueden interactuar con ...
-
(Universidad de Chile, 2014)Es conocido el aporte nutricional que pueden otorgar las algas marinas a nivel global, pero a nivel local poco se sabe acerca de éstas. Para conocer las propiedades nutricionales y saludables del pelillo, como potencial ...
-
(Universidad de Chile, 2014)En los últimos años se ha incrementado la demanda de productos mínimamente procesadas en fresco, existiendo una real necesidad de encontrar alternativas de conservación que eviten el uso de antimicrobianos sintéticos. El ...
-
(Universidad de Chile, 2016)En la actualidad en Chile no existe una normativa específica en materia de control biológico aumentativo mediante artrópodos, así como tampoco protocolos comerciales estandarizados para la especie Cryptolaemus montrouzieri ...
-
(Universidad de Chile, 2014)Las condiciones climáticas de las zonas semiáridas del país, asociado al mal manejo de las tierras, han generado los altos niveles de erosión de suelos que se pueden encontrar en la actualidad en la Región de Coquimbo. En ...
-
(Universidad de Chile, 2011)Los consumidores requieren frutas MPF con buena apariencia, saludables y frescos, sin el uso de tratamientos químicos. Por esta razón, es interesante el uso de tratamientos alternativos amigables con el medio ambiente ...
-
(Universidad de Chile, 2014)Los nemátodos entomopatógenos (NEP) son considerados como una solución efectiva en el control de plagas del suelo, ya que son capaces de desplazarse en este hábitat para encontrar y parasitar al insecto hospedero. En este ...
-
(Universidad de Chile, 2015)Las hembras adultas de Pseudococcus viburni Signoret se caracterizan por producir abundantes secreciones cerosas epicuticulares. Los detergentes agrícolas remueven estas ceras, dejándolas vulnerables a patógenos e insecticidas. ...
-
(Universidad de Chile, 2015)El objetivo del presente estudio fue diseñar un bioreactor con recarga continua, comparando velocidades de flujo y tiempos de retención hidráulicos de dos diseños de bioreactores (I y II). El sitio experimental se encuentra ...
-
(Universidad de Chile, 2015)
-
(Universidad de Chile, 2015)La astringencia es una sensación táctil generada por la reducción de la lubricación en la cavidad bucal, y es generalmente atribuida a la interacción de las procianidinas o taninos condensados, con proteínas salivales. Se ...
-
(Universidad de Chile, 2013)Botrytis cinerea produce importantes pérdidas en uva de mesa en Chile. En el control químico de este patógeno se utiliza entre otras moléculas a boscalid, carboxamida que actúa inhibiendo la enzima succinato deshidrogenasa. ...