Tesis Postgrado: Recent submissions
Now showing items 221-240 of 332
-
(Universidad de Chile, 2013)El aceite de oliva virgen presenta atributos particulares asociados a sus características organolépticas y a los efectos benéficos que produce su consumo en la salud humana. Sus propiedades se atribuyen principalmente a ...
-
(Universidad de Chile, 2013)Hasta hace no muchos años la granada (Punica granatum) en Chile era considerado un cultivo marginal, sin embargo, en los últimos años ha tomado relevancia debido a que es uno de los alimentos que podrían considerarse ...
-
(Universidad de Chile, 2017)Existe una sólida evidencia científica que demuestra los beneficios de una dieta rica en frutas y hortalizas en la prevención de enfermedades de la vida moderna como la hipertensión, diabetes y obesidad (Peñas et al., 2014; ...
-
(Universidad de Chile, 2013)Con el objetivo de determinar el efecto de la carga frutal en el tamaño promedio de los frutos y la productividad en un huerto de granados, se realizó un estudio en granados ‘Wonderful’ en dos localidades de Chile: Huechún ...
-
(Universidad de Chile, 2013)Los principales problemas observados en nectarines MPF se relacionan con el pardeamiento enzimático y el ablandamiento de la pulpa. Para lograr minimizar estos problemas en cascos de nectarines “Ruby Diamond”, se evaluó ...
-
(Universidad de Chile, 2015)El objetivo del presente estudio fue comparar las tasas de mineralización y lixiviación de nitrógeno (N) en diferentes condiciones de manejo en campo, cuyo sitio experimental se encuentra ubicado en la Región de O’Higgins, ...
-
(Universidad de Chile, 2015)El procesamiento de los nectarines cv. Summer Fire afecta su calidad en términos de color, firmeza de la pulpa y calidad funcional. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de diferentes porcentajes de O2 + CO2 ...
-
(Universidad de Chile, 2015)Un alimento funcional es aquel que entrega a quienes lo consumen un beneficio para la salud, además de cumplir el rol de nutrir. Esta característica está dada esencialmente por la presencia de uno o varios de sus ingredientes ...
-
(Universidad de Chile, 2011)En este estudio, se evaluó la evolución de los compuestos fenólicos de vinos de los cultivares Cabernet Sauvignon y Carménère durante la crianza en barricas de roble de origen francés y americano de primer uso y tostado ...
-
(Universidad de Chile, 2014)Los efectos de aminoetoxivinilglicina (AVG) y etefón, fueron evaluados en ensayos realizados en dos diferentes temporadas (2010-2011 y 2011-2012) en huertos comerciales de durazno conservero ʽCoronaʼ, en la Comuna de ...
-
(Universidad de Chile, 2012)El lino (Linum usitatissimum L) es uno de los cultivos que por años ha formado parte de la dieta del ser humano y de la industria textil. Hoy su uso se ha ampliado tanto a la cocina gourmet como a la formulación de ...
-
(Universidad de Chile, 2012)En la Estación Experimental Oromo, Departamento de Producción Animal, Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile, se llevó a cabo una investigación que tuvo como objetivo cuantificar el efecto de incluir ...
-
(Universidad de Chile, 2014)Las Rizobacterias Promotoras de Crecimiento Vegetal (PGPR), son bacterias benéficas que viven en asociación con las raíces de las plantas, su uso en la agricultura puede disminuir la dependencia a agroquímicos tóxicos para ...
-
(Universidad de Chile, 2014)El objetivo de este ensayo fue desarrollar una metodología de evaluación objetiva del pardeamiento interno de la pulpa en durazno. Se caracterizaron seis variedades de duraznos y tres variedades de nectarinas. Los frutos ...
-
(Universidad de Chile, 2012)La utilización de nuevas materias primas para la elaboración de productos y la búsqueda constante de alternativas para su consumo, hace que la fabricación de condimentos alimentarios o vinagres representen una opción y ...
-
(Universidad de Chile, 2012)El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de gases no convencionales como el argón (Ar), helio (He), óxido nitroso (N2O), altas concentraciones de O2 y aire, sobre el crecimiento microbiológico en hojas de rúcula ...
-
Caracterización física y química de vino elaborados a partir de distintos clones del c.v Pinot Noir (Universidad de Chile, 2014)La variedad Pinot noir se caracteriza por ser originaria de Borgoña, región de Francia. Esta presenta diversas características que la diferencian de las demás variedades, al poseer vinos de tonos violetas de baja intensidad ...
-
(Universidad de Chile, 2014)El desarrollo de fuentes de energía renovable, particularmente de cultivos energéticos como la caña común, Arundo donax, hace necesario identificar las potenciales plagas asociadas y sus posibles consecuencias en la ...
-
(Universidad de Chile, 2014)La Enfermedad del Mosaico de la Higuera está ampliamente distribuida en el mundo y ha sido reportada en varios países, especialmente en la cuenca del Mediterráneo. Sin embargo, para Chile no existe ningún registro de la ...
-
(Universidad de Chile, 2015)El objetivo fue evaluar la eficiencia biológica (EFBI) y económica (EFEC), de vacas “Holstein Neozelandés” (HNZ) y su cruza con “Jersey” (CRUZA), utilizando registros de peso vivo postparto (PV) de 2.088 lactancias completas, ...