Tesis Pregrado: Recent submissions
Now showing items 201-220 of 385
-
(Universidad de Chile, 2011)En Chile cerca del 3% de los niños sufre de displasia luxante de cadera, los cuales en su mayoría son tratados a tiempo. Por otro lado un 16% de los niños de este país sufre alguna alteración en el desarrollo psicomotor, ...
-
(Universidad de Chile, 2013)Introducción: La Fisura Labiopalatina (FLP) es una malformación craneofacial que puede tener como consecuencia Insuficiencia Velofaríngea (IVF) producto de una alteración estructural del velo del paladar. Esta disfunción ...
-
(Universidad de Chile, 2013)Prematuro extremo es aquel niño nacido antes de 32 semanas de gestación y/o menos de 1500 gramos de peso al nacer. La sobrevida de estos niños ha aumentado principalmente debido a los actuales avances tecnológicos. Esta ...
-
Niveles de ruido ocupacional y desempeño audiológico en estudiantes y profesionales de odontología (Universidad de Chile, 2013)La exposición a ruidos y/o sonidos de alta intensidad causan pérdida auditiva inducida por ruido (PAIR). Esta hipoacusia es progresiva e irrecuperable si se continúa expuesto a ruido y no se toman medidas preventivas. ...
-
(Universidad de Chile, 2013)Si bien, durante las últimas décadas se ha avanzado en el conocimiento de los mecanismos que están a la base de la producción de la voz, faltan estudios que estén enfocados en caracterizarlos en el canto popular y sus ...
-
(Universidad de Chile, 2013)El Trastorno Específico del Lenguaje (TEL) afecta entre al 5 y 7% de los niños (según datos internacionales), quienes pueden presentar dificultades en las distintas dimensiones del lenguaje. Actualmente existen numerosas ...
-
(Universidad de Chile, 2013)El objetivo general de esta investigación fue proponer acciones desde un enfoque comunitario para la Fonoaudiología, a partir de una experiencia vivenciada por 5 estudiantes de Fonoaudiología y una Fonoaudióloga en un ...
-
(Universidad de Chile, 2013)Introducción: Los reflejos orofaciales (RO) son respuestas innatas presentes en los recién nacidos de término. La succión nutritiva (SN) corresponde al medio primario de alimentación del bebé. La succión no nutritiva (SNN) ...
-
(Universidad de Chile, 2013)El Trastorno por Déficit Atencional e Hiperactividad (TDAH), se caracteriza por presentar una tríada de síntomas: impulsividad, inatención e hiperactividad y constituye el principal motivo de consulta en los servicios de ...
-
(Universidad de Chile, 2013)Este Seminario de Investigación presenta la edad de adquisición de los fonemas líquidos en un grupo de 80 niños chilenos entre los 3 y 4 años 11 meses de edad residentes en la Región Metropolitana. Los datos fueron recopilados ...
-
(Universidad de Chile, 2013)El lenguaje continúa su desarrollo a lo largo de la etapa escolar, evidenciándose los principales cambios en el plano sintáctico, semántico y pragmático. En este marco, diversos estudios realizados en hablantes de lengua ...
-
(Universidad de Chile, 2012)El objetivo de este estudio es establecer la posible relación existente entre el tono medio hablado (TMH) y la tesitura en cantantes populares de Santiago de Chile. Participaron en esta investigación 32 sujetos con los ...
-
(Universidad de Chile, 2012)Dentro de la labor del profesional Fonoaudiólogo está el conocer y describir las características de la deglución, pues es importante no solo observar y tratar las competencias comunicativas de las personas, sino que también ...
-
(Universidad de Chile, 2012)El TEL es un cuadro importante en la población infantil chilena el cual presenta una prevalencia de un 4% entre niños de 3 y 7 años. La mayor parte de los niños asiste a escuelas de lenguaje o a escuelas regulares con ...
-
(Universidad de Chile, 2011)La afasia es un trastorno de la comunicación cada vez más frecuente en la población adulta de nuestro país, sin embargo, se cuenta con pocas herramientas de evaluación estandarizadas acordes al contexto nacional. El ...
-
(Universidad de Chile, 2012)El desarrollo de la alimentación de los niños se sitúa dentro de un continuo, que evoluciona de los reflejos orofaciales. La adecuada evolución y ejecución de estas funciones son importantes para el desarrollo maxilofacial ...
-
(Universidad de Chile, 2012)El trastorno específico del lenguaje (TEL) se define como una la alteración en el inicio y en el desarrollo del lenguaje que permanece a lo largo del tiempo y que no se explica por deficiencias sensoriales, motoras, retraso ...
-
(Universidad de Chile, 2012)Múltiples estudios han planteado una asociación entre los déficits lingüísticos y las alteraciones específicas en el Procesamiento Auditivo Central (PAC). En el ámbito funcional, el PAC se relaciona íntimamente con la ...
-
(Universidad de Chile, 2012)El propósito de esta investigación es contribuir a la evaluación de la conciencia fonológica y poder diferenciar el desarrollo de esta habilidad según edad, dado que se adquiere en dos períodos: desde los 4 años se desarrolla ...
-
(Universidad de Chile, 2011)La comprensión del discurso narrativo oral (CDNO) en contextos naturales y en forma de anécdotas cotidianas en personas sin trastornos de la comunicación era un tema hasta ahora no indagado en el ambiente fonoaudiológico. ...