Tesis Pregrado: Recent submissions
Now showing items 221-240 of 385
-
(Universidad de Chile, 2012)Los avances médicos en los últimos años han permitido que la sobrevida de los niños nacidos con menos de 32 semanas de gestación aumente. Es por ello que la población de prematuros extremos ha ido en un constante aumento, ...
-
Tratamiento fonoaudiológicos para el manejo de la sialorrea en usuarios con Enfermedad de Parkinson (Universidad de Chile, 2012)Este estudio propone dos tratamientos fonoaudiológicos para la sialorrea (producción de saliva que el paciente percibe como excesiva) en la Enfermedad de Parkinson (EP), uno es la Terapia Conductivo Conductual (TCC), que ...
-
(Universidad de Chile, 2012)Introducción: El síndrome de Asperger (SA) se enmarca en los Trastornos generalizados del desarrollo. El presente seminario de investigación se centró en la comparación de elementos del discurso narrativo referido a ...
-
(Universidad de Chile, 2011)El déficit auditivo puede producir alteraciones en el desarrollo del lenguaje, dependiendo de la edad, grado y mecanismo afectado. El Trastorno Específico del Lenguaje (TEL) no se explica por déficits sensoriales, motores, ...
-
(Universidad de Chile, 2011)El presente análisis documental se enmarca dentro de la disciplina forense y contempla una revisión teórica acerca de los aspectos relacionados con la identificación vocal de hablantes. En esta materia, la disciplina ...
-
(Universidad de Chile, 2011)La Enfermedad de Parkinson (EP) es una enfermedad neurodegenerativa que provoca incapacidad progresiva en las personas. En Chile afecta entre 30 y 35 mil personas adultas. En la literatura se precisa que esta enfermedad ...
-
Funcionalidad del adulto mayor que asiste a servicio de atención primaria de la comuna de Melipilla (2011)En Chile, según el censo realizado en el 2002, el crecimiento de la población ha disminuido de un 1.6% (años 1982-1992) a un 1.2%, por otro lado la esperanza de vida se ha incrementado notablemente en los últimos años, ...
-
(Universidad de Chile, 2012)Un manejo óptimo de la técnica instrumental y la mantención de la postura facial durante la conformación de la embocadura, son aspectos importantes para el Instrumentista de Viento al momento de la interpretación. Es por ...
-
(Universidad de Chile, 2010)en el estudio del TEL han cobrado importancia aspectos cognitivos como memoria, función ejecutiva y atención. A pesar de la importancia que tiene evaluar dichas habilidades en estos niños, en Chile tal procedimiento no ...
-
(Universidad de Chile, 2011)Uno de los elementos centrales de la Motricidad Orofacial, es sin duda, la evaluación miofuncional, que incluye la valoración de las funciones estomatognáticas y la apreciación de los Órganos Fonoarticulatorios, dentro de ...
-
Presencia de presbifagia en adultos mayores institucionalizados y su relación con la calidad de vida (Universidad de Chile, 2012)El envejecimiento trae como consecuencia una serie de alteraciones a nivel orgánico y funcional, como por ejemplo una alteración en el proceso de la deglución, lo cual se conoce como presbifagia. Esta puede provocar ...
-
(Universidad de Chile, 2012)La afasia es uno de los trastornos de la comunicación más frecuentes y afecta principalmente a la población adulta. Esto se relaciona directamente con la gran prevalencia de accidentes cerebrovasculares y el aumento en la ...
-
(Universidad de Chile, 2011)El Trastorno por Déficit Atencional e Hiperactividad (TDA-H) es un trastorno neuropsicológico que se caracteriza por inatención, síntoma que puede acompañarse de hiperactividad e impulsividad, siendo uno de los trastornos ...
-
(Universidad de Chile, 2010)Introducción: en el estudio del TEL han cobrado importancia aspectos cognitivos como memoria, función ejecutiva y atención. A pesar de la importancia que tiene evaluar dichas habilidades en estos niños, en Chile tal ...
-
(Universidad de Chile, 2010)Dentro de los trastornos de la comunicación de origen neurológico la afasia es uno de los más frecuentes, repercutiendo en la capacidad de satisfacer las necesidades comunicativas del individuo. Su intervención debe incluir ...
-
(Universidad de Chile, 2010)Introducción: El trastorno específico del lenguaje (TEL) es una alteración en el desarrollo del lenguaje, en el cual la dificultad en la sintaxis es lo patognomónico del cuadro. La presente investigación va dirigida al ...
-
(Universidad de Chile, 2010)1.- Introducción: La voz es un fenómeno comunicativo complejo propio del ser humano, el cual posee características fonético-acústicas que hacen posible su medición objetiva. Dichas características están dadas por condiciones ...
-
(Universidad de Chile, 2010)Los prematuros extremos son aquellos niños nacidos de menos de 32 semanas de gestación y/o menos de 1500 gramos de peso al nacer, la sobrevida de estos niños ha aumentado debido al avance tecnológico del último tiempo. ...
-
(Universidad de Chile, 2010)El desarrollo de la alimentación de los niños se sitúa dentro de un continuo en el cual, en un inicio, encontramos los reflejos orofaciales, que con el paso del tiempo se transforman en funciones orofaciales. La adecuada ...
-
(Universidad de Chile, 2010)Los solventes orgánicos tienen variados efectos nocivos en el sistema nervioso auditivo central. Producto de sus propiedades neuro y ototóxicas, la exposición a solventes orgánicos ha sido asociada a un déficit en el ...