About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Filosofía y Humanidades
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Filosofía y Humanidades
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Demoras en la noche: Anexo I: Demoras en el entre, Anexo II: Demoras en lo anónimo

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconDemoras-en-la-noche.pdf (770.8Kb)
IconTabla-de-Contenidos.pdf (94.20Kb)
Access note
Acceso restringuido
Publication date
2007
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Holzapfel Ossa, Cristóbal
Cómo citar
Demoras en la noche: Anexo I: Demoras en el entre, Anexo II: Demoras en lo anónimo
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Flores Arancibia, Iván;
Professor Advisor
  • Holzapfel Ossa, Cristóbal;
Abstract
Sólo en la superficie la palabra central de esta investigación, “noche”, elude la conceptualidad filosófica. En la superficie, parece encarnar cierta metaforicidad del discurso; generalmente, opera como un agregado estético; a veces, llena un texto mediante la sugestión. La tarea emprendida aquí procura demostrar que en el uso filosófico de la “noche”, especialmente en Hegel, Heidegger y Lévinas, viene escamoteado un trasfondo antropológico que se puede definir, inicialmente, como la demora del tiempo en la precedencia del espacio. Dicho de otro modo, la noche funciona como una metáfora esencial para explicitar la praecedentia del espacio y la praesentia del tiempo. Pronunciado siguiendo el discurso postheideggeriano: la metafísica de la presencia es el relato antropológico de una venida-al-mundo-desde-el-espacio. Expresado en términos geométricos: la noche expone el privilegio de la verticalidad o la dificultad de existir horizontalmente. Resumido en un lenguaje fenomenológico: la noche denuncia los modos de la aparición y el asedio de la desaparición. Articulado en términos dantescos: la noche evoca el inconveniente de vivir, lo que significa, en el fondo, un modo de confesar que la vida consiste en oscilar entre la imposibilidad de salir y las profecías soñadas hacia adelante. Anunciado de un modo expresamente sibilino: la noche sirve para articular la economía de la imaginación. En los bordes de esta investigación, podría ser posible esbozar en qué sentido la filosofía supone una “puesta en escena”, un montaje espacial, un rodeo exterior, un fondo o pozo oscuro, una caverna o un “precursor sombrío” –como escribiera Deleuze- que asegure la aparición de la existencia. En el medio, entre la precedencia y la presencia, hallaremos las formas de la evasión o las salidas de la noche, que en lo sustancial definen la materialidad del movimiento humano en el discurso de algunos filósofos.
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/110417
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account