Efecto de una intervención educativa en alimentación saludable en profesores y niños preescolares y escolares de la región de Valparaíso, Chile
Artículo
![Thumbnail](/themes/Mirage2/images/cubierta.jpg)
Publication date
2014Metadata
Show full item record
Cómo citar
Vio del Río, Fernando Tomás
Cómo citar
Efecto de una intervención educativa en alimentación saludable en profesores y niños preescolares y escolares de la región de Valparaíso, Chile
Author
Abstract
Objetivo: Evaluar el efecto del programa educativo realizado
en profesores, en el estado nutricional, conocimiento y
consumo de alimentos saludables de alumnos de prekinder a
segundo básico intervenidos y sus controles.
Material y Método: Se trata de una intervención en educación
nutricional en profesores de prebásica y básica, durante
un año escolar, con una evaluación antes y después de sus
alumnos, comparado con un grupo control. La muestra quedó
constituida por 817 alumnos (389 hombres y 428 mujeres)
de prekinder, kínder, 1º y 2º básico, 465 en los dos colegios
intervenidos (Liceo 1 = 283 y Liceo 2 = 182) y 352 en el control.
La intervención consistió en 9 talleres participativos y
con uso de Tecnologías de la Información y Comunicación
(TIC) a los profesores y en una evaluación de estado nutricional
y encuesta de conocimiento y consumo de sus alumnos,
al inicio y final del año académico.
Resultados: En estado nutricional no se produjeron diferencias
significativas entre el inicio y final de la intervención.
En uno de los colegios intervenidos se observó una disminución
significativa de la obesidad, en mujeres y en el grupo de
7 a 9 años. En los colegios intervenidos hubo una mejoría significativa
en conocimiento y disminución en el consumo de
alimentos poco saludables con respecto al control, en el cual
se mantuvo la alimentación poco saludable y disminuyó el
consumo de verduras y legumbres.
Conclusiones: Al igual que en otros estudios, queda demostrado
que una intervención educativa participativa, con
uso de TIC y de corta duración en profesores y alumnos de
prebásica y básica, puede producir cambios positivos en el
estado nutricional, mejorando significativamente el conocimiento
y consumo de alimentos saludables y disminuyendo
el consumo de alimentos no saludables, lo que no sucede en el
grupo control. Sin embargo, queda pendiente una estrategia
de como implicar a los padres en esta tarea.
General note
Artículo de publicación ISI
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/124136
DOI: DOI: 10.3305/nh.2014.29.6.7409
Quote Item
Nutr Hosp. 2014;29(6):1298-1304
Collections