About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Odontología
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Odontología
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Estudio comparativo in vitro del sellado marginal de incrustaciones de resina compuesta cementadas con un sistema autoadhesivo y uno convencional

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconEstudio-comparativo-in-vitro-del-sellado-marginal-de-incrustaciones-de-resina-compuesta.pdf (1.324Mb)
IconTabla de contenido inostroza.pdf (1.199Mb)
Access note
Acceso a solo metadatos
Publication date
2011
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Bader Mattar, Marcelo
Cómo citar
Estudio comparativo in vitro del sellado marginal de incrustaciones de resina compuesta cementadas con un sistema autoadhesivo y uno convencional
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Inostroza Rivas, William Mauricio;
Professor Advisor
  • Bader Mattar, Marcelo;
Abstract
Introducción Los cementos en base a resina compuesta autoadhesivos están ocupando un lugar importante dentro de los materiales usados para la cementación de restauraciones indirectas. Su principal característica es que resumen al mínimo los pasos clínicos para la cementación definitiva de dichas restauraciones. Sin embargo, aún se cuestiona si éstos son realmente superiores a los cementos de resina compuesta con sistemas adhesivos de grabado y enjuague previo, en cuanto a lograr un adecuado sellado marginal y evitar así la microfiltración. Es por esto que el presente estudio evaluó dos tipos de cementos de resina compuesta, uno convencional y otro autoadhesivo, analizando comparativamente el porcentaje de microfiltración, luego de ser sometidos a ciclos térmicos similares a los que se producen en la cavidad oral. Material y Métodos El estudio se realizó en 30 molares sanos, extraídos recientemente. Se realizaron cavidades expulsivas por vestibular y por palatino/lingual. En ellas se confeccionaron incrustaciones de resina compuesta para luego cementarlas como se describe a continuación: En las cavidades palatinas/linguales se fijaron las restauraciones mediante una cementación con NX3 Dual Cure (Kerr Corp.), previo grabado, enjuague y aplicación de adhesivo. En las cavidades vestibulares las incrustaciones fueron cementadas usando una cementación de tipo autoadhesiva, usando el sistema MAXCEM ® ® Elite. (Kerr Corp.) En ambos casos siguiendo el protocolo indicado por el fabricante. Las muestras fueron sometidas a un proceso de termociclado manual de 100 ciclos en una solución de azul de metileno al 1%. Luego se seccionaron por el centro de cada restauración, transversal a su eje mayor, para posteriormente observarlas a través de un microscopio óptico con un lente graduado, permitiendo medir la penetración del colorante, obteniendo así el porcentaje de microfiltración para cada caso. Resultados La microfiltración promedio del grupo de incrustaciones de resinas compuestas cementadas con sistema convencional fue de un 13%, bastante menor que el 80% obtenido en aquellas cementadas con el sistema autoadhesivo. Al aplicar un Test T Student se determinó que existen diferencias estadísticas entre ambos grupos. Conclusiones Se observó que ningún sistema de cementación utilizado, logró eliminar por completo la microfiltración marginal. El porcentaje de microfiltación marginal obtenido con el cemento de resina compuesta convencional, NX3 Dual Cure, fue menor al obtenido con el sistema autoadhesivo MAXCEM Elite, con diferencia estadística, por lo que se rechazó la hipótesis planteada con un valor de p = 0,0000.
General note
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/132969
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account