Relación del estres con rendimiento académico en la carrera de odontología de la Universidad de Chile
Tesis
![Thumbnail](/themes/Mirage2/images/cubierta.jpg)
Access note
Acceso a solo metadatos
Publication date
2009Metadata
Show full item record
Cómo citar
Misrachi L., Clara
Cómo citar
Relación del estres con rendimiento académico en la carrera de odontología de la Universidad de Chile
Professor Advisor
Abstract
Introducción: Se ha demostrado que la Odontología es una profesión con altos
niveles de estrés influidos por dificultades con pacientes, equipos de salud y
deficiencias en la gestión administrativa. Durante la formación del odontólogo, en
la Universidad de Chile se agrega un ambiente académico altamente demandante,
con una carga horaria de 29 hrs./semana presenciales, que puede provocar
trastornos físicos y psicológicos. Estudios realizados en países desarrollados, con
fines de evaluación curricular, destacan la importancia del estrés en el desempeño
académico en Odontología. Sin embargo, en Chile no hay estudios para
determinar esta relación. Este estudio tiene como objetivo comparar el rendimiento
académico con las situaciones estresoras presentes en el proceso de formación
profesional.
Materiales y Método: El presente trabajo corresponde a un estudio transversal,
analítico y cuantitativo. Se aplicó una versión modificada del Dental Environment
Stress Questionnaire (DESQ) a una muestra del 60% de los alumnos de cada
curso de la carrera al ingreso del segundo semestre 2009. Para la caracterización
de la muestra y para determinar las fuentes estresoras, se utilizaron estadísticos
descriptivos. Los distintos ítemes del cuestionario se agruparon en seis
dimensiones. Para establecer las diferencias entre las fuentes estresoras por
curso y por sexo se utilizó Anova de dos vías post-hoc Tukey. Para determinar la
influencia de las fuentes de estrés en el rendimiento académico se utilizó la
Correlación de Pearson.
Resultados: Un total de 302 estudiantes respondieron el cuestionario. Se
identificaron tres fuentes de estrés principales y comunes a lo largo de la carrera:
evaluaciones, miedo a reprobar una asignatura y falta de tiempo para relajarse. Al
iniciar el ciclo preclínico aumentan significativamente el número de fuentes
consideradas estresantes. La Carga Académica y la Formación Clínica de los
estudiantes se correlacionan de manera débil con el rendimiento académico.
Conclusiones: Existen 2 etapas marcadas en la formación del odontólogo, una no
clínica y una clínica, las que tienen fuentes de estrés características para cada una
de ellas, siendo cuarto año el que provoca mayor estrés. El contacto mas
temprano con pacientes y un mejoramiento en la administración de la docencia,
haciendo que esta no dependa de imponderables externos al estudiante, evitarían
en gran parte el estrés provocado por la etapa clínica.
General note
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/135163
Collections