Asociación de parámetros salivales, recuento e identificación de levaduras del género Candida en sujetos portadores de prótesis removible con y sin estomatitis protésica, luego de consumir leche con probiótico durante tres meses
Tesis
Publication date
2015Metadata
Show full item record
Cómo citar
Lozano Moraga, Carla
Cómo citar
Asociación de parámetros salivales, recuento e identificación de levaduras del género Candida en sujetos portadores de prótesis removible con y sin estomatitis protésica, luego de consumir leche con probiótico durante tres meses
Author
Professor Advisor
Abstract
Introducción: La población de adultos mayores en Chile (AM) ha experimentado
un aumento gradual en las últimas décadas. La enfermedad oral más prevalente
en este segmento de la población es la estomatitis protésica (EP), siendo el mayor
factor de riesgo el uso de Prótesis Removible (PR), lo que genera disminución del
pH y la velocidad flujo salival (VFS), favoreciendo la proliferación de levaduras del
género Candida (LGC) en la cavidad oral. El objetivo de este trabajo fue
determinar el efecto del consumo de leche con probiótico durante tres meses en
las características salivales y en el recuento y diversidad de LGC en portadores de
PR con EP asociada a candidiasis oral.
Metodología: La población objetivo corresponde a 40 AM con PR y EP, 20
recibieron leche con probiótico (EP Probiótico) y 20 recibieron leche sin probiótico
(placebo) (EP Placebo) y, 26 AM con PR Sanos, (20 Sano Placebo y 6 Sano
Probiótico). Los AM fueron examinados intraoralmente y se recolectó muestra de
saliva para análisis bioquímico (pH, VFS) y portación/recuento y diversidad de
Candida, al inicio del estudio (T
) y luego de 3 meses de consumo del lácteo con o
sin probiótico (T
3
0
). Para el recuento microbiológico, diluciones de la saliva se
sembraron en medio Sabouraud-agar. La identificación de especies se realizó
mediante CHROMagar, test bioquímico y/o PCR. Se utilizaron los test estadísticos
T-test y Wilcoxon considerando significativo un valor de p<0,05.
Resultados: Al comparar las variables en T
0
y T
se observó un descenso
significativo en las variables pH salival y VFS (p<0,05) en los grupos EP Placebo y
3
Sano Placebo. Para los grupos EP Probiótico y Sano Probiótico no se observaron
diferencias significativas. La portación/recuento de Candida presentó diferencias
significativas inter-grupo. Las especies de Candida más frecuentes en todos los
grupos fueron C. albicans, C. dubliniensis y C. glabrata.
Conclusiones: Los parámetros químicos (pH y VFS) y microbiológicos (recuento
y portación de LGC) salivales analizados luego de 3 meses de tratamiento, se
mantuvieron similares a los valores obtenidos al inicio de éste, tanto en los
pacientes que consumieron el lácteo con probiótico como los que consumieron el
placebo, por lo cual no podemos asignar el efecto benéfico del probiótico sobre la
variables analizadas en las condiciones estipuladas de este estudio. En cuanto a
la identificación de LGC, la especie más frecuentemente aislada de los grupos
estudiados fue C. albicans.
General note
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/137662
Collections
The following license files are associated with this item: