About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Odontología
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Odontología
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Evaluación electrofisiológica del bloqueo farmacológico de los diferentes sitios de modulación del receptor NMDA a nivel espinal de un modelo de dolor crónico benigno en rata

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconEvaluación-electrofisiológica-del-bloqueo-farmacológico-de-los-diferentes-sitios-de-modulación-del-receptor-NMDA.pdf (21.41Mb)
IconTabla de contenido de Davanzo.pdf (153.5Kb)
Access note
Acceso solo a metadatos
Publication date
2006
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Pelissier Serrano, Teresa
Cómo citar
Evaluación electrofisiológica del bloqueo farmacológico de los diferentes sitios de modulación del receptor NMDA a nivel espinal de un modelo de dolor crónico benigno en rata
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Davanzo Friedenthal, Soledad;
Professor Advisor
  • Pelissier Serrano, Teresa;
Abstract
El receptor NMDA puede ser funcionalmente modulado por ligandos que actúan en diversos sitios del receptor. En el presente estudio se investigó la acción de fármacos que actúan en distintos sitios de modulación del receptor: (±) CPP (bloqueador competitivo del sitio de glutamato), ketamina (bloqueador no competitivo del receptor), DCD (bloqueador del sitio de poliaminas del receptor NMDA), DCQ (antagonista del sitio de glicina del receptor NMDA), administrados por via intratecal. Se utilizaron ratas Sprague-Dawley macho a las que se les indujo monoartritis mediante la administración intra-articular de adyuvante de Freund completo, y la nocicepción fue evaluada mediante el test de reflejo nociceptivo C y el wind-up espinal. Los resultados mostraron que en las ratas monoartríticas los fármacos indujeron un efecto antinociceptivo dosis-dependiente de magnitud variable: el fármaco más potente fue (±) CPP, luego DCD, seguido de ketamina, y finalmente DCQ cuyo efecto fue nulo. Se concluye que la utilización de moduladores de los distintos sitios del receptor NMDA frente a dolor artrítico es actualmente no viable, porque aquellos fármacos más activos presentan efectos colaterales psicodislépticos a las dosis utilizadas. Para que este grupo de fármacos pueda constituir una alternativa clinica se necesitaría combinarlos en dosis menores, para aumentar eventualmente su efecto analgésico y disminuir al mismo tiempo sus efectos colaterales no deseados.
General note
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/145424
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account