About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Odontología
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Odontología
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Estudio clínico-radiográfico y genealógico de una serie de casos con diagnóstico presuntivo de Amelogénesis Imperfecta, reclutados durantes los años 2015-2018

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconEstudio-clínico-radiográfico-y-genealógico-de-una-serie-de-casos-con-diagnóstico-presuntivo-de-Amelogénesis-Imperfecta.pdf (2.376Mb)
IconTabla de contenido de aravena Katherina.pdf (13.79Kb)
Access note
Acceso restringuido
Publication date
2019
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Urzúa Orellana, Blanca
Cómo citar
Estudio clínico-radiográfico y genealógico de una serie de casos con diagnóstico presuntivo de Amelogénesis Imperfecta, reclutados durantes los años 2015-2018
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Aravena Cornejo, Katherina Andrea;
Professor Advisor
  • Urzúa Orellana, Blanca;
Abstract
Introducción. Los defectos del desarrollo del esmalte (DDE) son visibles desviaciones cuantitativas y cualitativas de la apariencia normal del tejido, que resultan de la disfunción del órgano del esmalte y pueden ser causados por factores ambientales o genéticos. Dentro de los DDE, las Amelogénesis Imperfecta (AI) son desórdenes hereditarios de baja prevalencia, que afectan la estructura y el aspecto clínico del esmalte de casi todos los dientes en ambas denticiones. Las AI se clasifican principalmente como hipoplásicas, hipocalcificadas e hipomaduras y pueden presentarse en forma aislada o como parte de un síndrome. Objetivos e hipótesis. El objetivo de este estudio fue realizar un análisis clínico- radiográfico y genealógico de 14 familias chilenas con diagnóstico presuntivo de AI, que fueron reclutadas en la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, entre los años 2015 y 2018. Dada nuestra experiencia previa, nuestra hipótesis planteó que: “La mayoría de los casos analizados corresponderían a casos de AI con fenotipo clínico de hipomaduración y patrón de herencia autosómico recesivo”. Materiales y métodos: Se re-reclutaron 14 familias presuntivamente diagnosticadas con AI, constituyendo un grupo de 53 individuos en total. Se realizó examen clínico, registro fotográfico y toma de exámenes complementarios. Para la construcción de genealogías se realizaron entrevistas en profundidad. El diagnóstico clínico se basó en los criterios de la clasificación de Witkop C.J 1989, tomando en consideración los tres principales tipos de AI y sus posibles combinaciones. Resultados: De las 14 familias estudiadas, 12 se encontraban afectadas con AI y 2 fueron diagnosticadas con DDE. Del total de familias con AI, 7 fueron diagnosticadas con AI hipomadura (58 %), 2 con AI hipoplásica-hipomadura (17 %), 2 con AI hipoplásica (17 %) y 1 con AI hipoplásica-hipocalcificada (8 %). Ocho familias presentaron AI aislada y en 4 familias se determinó que el fenotipo de AI era parte de un síndrome. El patrón de herencia más frecuente fue autosómico recesivo. Casi todos los individuos analizados eran sistémicamente sanos, pero presentaron alta frecuencia de enfermedad periodontal, maloclusiones, restauraciones, hipersensibilidad y caries. La característica clínica del esmalte más habitual en los dientes afectados fue la presencia de manchas blanco-opacas. Los hallazgos radiográficos más predominantes fueron disminución de la radiopacidad del esmalte con respecto a la dentina y presencia de taurodontismo. Conclusiones: El 58 % de las familias afectadas presentó AI de tipo hipomadura con patrón de herencia autosómico recesivo. Del total de familias, 57 % presentaron AI aislada, 29 % tenían AI asociada a síndrome y un 14 % fueron diagnosticadas diferencialmente con DDE de posible origen ambiental.
General note
Trabajo de investigación requisito para optar al título de Cirujano Dentista
Patrocinador
Financiamiento: Proyecto Fondecyt No. 1140905.
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/173435
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account