Formación de biopelículas, viabilidad y filamentación de aislados clínicos de Cándida albicans en presencia de Streptococcus sanguinis
Tesis
![Thumbnail](/themes/Mirage2/images/cubierta.jpg)
Access note
Acceso abierto
Publication date
2021Metadata
Show full item record
Cómo citar
Lozano Moraga, Carla Paola
Cómo citar
Formación de biopelículas, viabilidad y filamentación de aislados clínicos de Cándida albicans en presencia de Streptococcus sanguinis
Author
Professor Advisor
Abstract
La caries dental es un proceso multifactorial, dominado por una
biopelícula en la que participan bacterias y algunos hongos. El conocimiento de la
interacción de estos microorganismos además de otros factores resulta relevante
para entender como la biopelícula se torna patológica y conduce al desarrollo de
caries. Candida albicans es una levadura que habita en la cavidad bucal como
comensal y también participa en la conformación de biopelículas. Streptococcus
sanguinis es una bacteria comensal y que predomina en estados de salud oral. El
objetivo del estudio es determinar la capacidad de formar biopelículas, filamentación
y viabilidad de aislados clínicos orales de C. albicans en presencia de S. sanguinis,
y el efecto del peróxido de hidrógeno sobre la levadura.
Metodología: En los ensayos de formación de biopelículas se utilizó saliva (o
ausencia de ésta) proveniente de individuos libres de caries o con historia de caries
o con lesiones de caries activas. Se inoculó cada condición experimental con
aislados clínicos de C. albicans en presencia de S. sanguinis o S. mutans. Se
cuantificó la formación de biopelículas y recuento de células viables de la levadura.
Además, se determinó la filamentación de la levadura en cultivos mixtos con
bacterias y el efecto del H2O2 en la viabilidad de ésta.
Resultados: Los aislados clínicos de C. albicans presentaron mayor formación de
biopelículas en presencia de las bacterias estudiadas en todas las condiciones
experimentales respecto a los monocultivos, y con leves diferencias según el origen
de la saliva y bacteria. El recuento de células viables tiende a disminuir en
biopelículas mixtas respecto al monocultivo de las levaduras en todas las
condiciones experimentales. La filamentación de C. albicans fue mayor al estar en
cultivo mixto, principalmente el aislado P1-1 en presencia de S. mutans (p<0,05),
respecto a las otras condiciones. El H2O2 inhibió la viabilidad de los aislados clínicos
a concentraciones mayores a 0,005 mM.
Conclusiones: El origen tanto de los aislados clínicos de C. albicans, las bacterias,
así como las salivas utilizadas, podrían estar implicadas en modular el desarrollo de
la formación de biopelículas mixtas, consecuentemente con efectos en el
crecimiento y filamentación de la levadura.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Trabajo de investigación requisito para optar al título de Cirujano-Dentista
Patrocinador
Adscrito a Proyecto PRI-ODO 2020/08
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/195626
Collections
The following license files are associated with this item: