About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Odontología
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Odontología
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Presencia de chlamydia trachomatis en la cavidad oral y orofaringe, sus métodos de detección y su posible aplicación como estrategia diagnóstica

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconPresencia-de-chlamydia-trachomatis-en-la cavidad oral y orofaringe, sus métodos de detección y su posible aplicación como estrategia diagnóstica.pdf (578.9Kb)
Access note
Acceso a solo metadatos
Publication date
2024
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Lefimil Puente, Claudia
Cómo citar
Presencia de chlamydia trachomatis en la cavidad oral y orofaringe, sus métodos de detección y su posible aplicación como estrategia diagnóstica
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Campaña Herrera, Ismael Esteban;
Professor Advisor
  • Lefimil Puente, Claudia;
Abstract
Introducción: La clamidiasis es una de las ITS más prevalentes de todo el mundo, cuyo aumento en las últimas décadas se debe principalmente a cambios en los comportamientos sexuales. Debido a que la clamidiasis puede ser asintomática o presentar signos y síntomas inespecíficos, genera un problema latente para la salud pública de todos los países. El agente causal de esta infección es Chlamydia trachomatis. Su diagnóstico incluye varios métodos de laboratorio directos e indirectos. Los hisopos genitales son las muestras más comúnmente recolectadas para la detección de infecciones por C. trachomatis. Pese a que se ha descrito infección en sitios extragenitales como sitios anorrectales y orofaríngeos actualmente no se utiliza el diagnóstico en estos sitios de forma rutinaria. Objetivos: Determinar, mediante una revisión de la literatura, la presencia de Chlamydia trachomatis en la cavidad oral y orofaringe, así como sus posibles métodos de detección y diagnóstico. Metodología: Se realizó una revisión sistemática cualitativa. Se utilizaron los motores de búsqueda PubMed, Scopus y Scielo usando los términos “CHLAMYDIA TRACHOMATIS”, “ORAL”, “SALIVA”, “OROFARINGE”, “OROPHARYNX” y el operador booleano “AND” para combinar los términos de búsqueda. Se seleccionaron para el análisis artículos completos, en español o inglés. Se incluyeron específicamente estudios clínicos. Se restringió por año de publicación, incluyendo sólo artículos desde el 2003 hasta agosto de 2023. Se excluyeron revisiones bibliográficas y revisiones sistemáticas, resúmenes de congreso, reportes de caso, metaanálisis y artículos de opinión. Resultados: Se obtuvo 38 artículos que describían el análisis de C. trachomatis en orofaringe y solo 1 de ellos analizaba su presencia en saliva. El método más utilizado para la detección fue la amplificación de ácidos nucleicos (NAAT), específicamente el ensayo Aptima Combo 2. En orofaringe se detectó C. trachomatis con baja tasa de positividad, en comparación con los sitios urogenital o anorrectal. Conclusiones: Es posible detectar C. trachomatis en muestras orofaríngeas de personas de un amplio rango etario y de ambos sexos. No se puede concluir lo mismo en cavidad oral, debido a la falta de evidencia publicada. Las muestras orofaríngeas son una opción viable para la detección de C. trachomatis por técnicas de amplificación de ácidos nucleicos, y el posterior diagnóstico de clamidiasis orofaríngea. El análisis de C. trachomatis en orofaringe, no es suficiente como única vía de detección. Se propone como un complemento a las pruebas en sitios anatómicos como urogenital y anorrectal.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Trabajo de investigación requisito para optar al titulo de Cirujano Dentista
Patrocinador
Adscrito a Proyecto SOCHIDERM-2020
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/198519
DOI: 10.58011/z0gh-0819
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account