Diferencias en la respuesta mecánica de la mandíbula ante la carga masticatoria en un individuo de acuerdo al largo del cuerpo mandibular. Estudio mediante análisis de elementos finitos
Tesis

Open/ Download
Access note
Acceso abierto
Publication date
2025Metadata
Show full item record
Cómo citar
Toro Ibacache, María Viviana
Cómo citar
Diferencias en la respuesta mecánica de la mandíbula ante la carga masticatoria en un individuo de acuerdo al largo del cuerpo mandibular. Estudio mediante análisis de elementos finitos
Author
Professor Advisor
Abstract
Introducción: El alargamiento del cuerpo mandibular mediante cirugía ortognática
es una práctica frecuente para corregir discrepancias esqueléticas, pero sus efectos
biomecánicos ante las cargas masticatorias no han sido completamente descritos.
Este estudio tuvo como objetivo analizar cómo el alargamiento del cuerpo
mandibular influye en la respuesta mecánica de la mandíbula frente a fuerzas
funcionales de incisión y masticación, utilizando análisis de elementos finitos.
Metodología: Se utilizaron modelos tridimensionales generados a partir de una
tomografía computarizada de un individuo, simulando avances mandibulares
mediante osteotomía sagital bilateral en cinco magnitudes diferentes (0 mm, 4 mm,
6 mm, 10 mm y 12 mm), manteniendo la relación maxilomandibular. Cada modelo
fue sometido a cargas de incisión, mordida molar derecha e izquierda, generando
un total de quince simulaciones. Se evaluaron patrones de microdeformación en
tensión y compresión, su localización anatómica, y su variación según el
alargamiento mandibular, analizando regiones como la sínfisis, procesos condilares
(cóndilos) y ramas mandibulares. Resultados: Se observaron patrones de
deformación consistentes con la literatura, con presencia de flexión sagital, torsión
y flexión transversal durante la carga masticatoria. El alargamiento mandibular
generó un incremento en la intensidad de las microdeformaciones, manteniendo
relativamente constante su localización anatómica. Los cóndilos y las ramas
mandibulares presentaron los mayores valores de microdeformación, alcanzando
cifras superiores a 1000 μstrain, umbral asociado a remodelación ósea. Se
detectaron asimetrías laterales atribuibles a la morfología individual del caso
estudiado, y la eficiencia de la palanca mandibular disminuyó con el aumento del
largo mandibular. Conclusiones: El alargamiento del cuerpo mandibular mediante
cirugía ortognática incrementa la magnitud de las microdeformaciones óseas
durante la masticación sin alterar significativamente su localización, sugiriendo un
impacto potencial en la estabilidad postoperatoria y en la remodelación ósea,
destacando la necesidad de considerar estos aspectos en la planificación
quirúrgica.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Trabajo de investigación para optar al título de Cirujano-Dentista
Patrocinador
Adscrito a Proyecto PRI-ODO 2020/004 “Estudio Morfológico y Funcional en
Anomalías y Malformaciones Cráneo Faciales”
Código: 2020/004
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/207075
Collections
The following license files are associated with this item: