Propuesta de protocolo para la identificación del tendón del temporal mediante ultrasonografía
Tesis

Open/ Download
Access note
Acceso solo a metadatos
Publication date
2025Metadata
Show full item record
Cómo citar
Osorio Muñoz, Sylvia Roxana
Cómo citar
Propuesta de protocolo para la identificación del tendón del temporal mediante ultrasonografía
Professor Advisor
Abstract
Introducción: El músculo temporal, fundamental en la masticación y estabilización
de la articulación temporomandibular, ha sido objeto de creciente interés en
imagenología odontológica. Aunque la ultrasonografía ofrece una evaluación no
invasiva de alta resolución, el único protocolo reportado para visualizar su tendón
se basa en el abordaje del eje axial (Bressler et al., 2017), presentado dificultades
para definir claramente las interfaces músculo-tendón y tendón-hueso. En
respuesta, este estudio propone un protocolo en eje longitudinal que optimice la
visibilidad de estas variables anatómicas.
Material y Método: Se compararon dos protocolos ecográficos: el axial de Bressler
et al. (2017) y el propuesto en eje longitudinal con maniobra guiada hacia el trígono
retromolar, empleando un ecógrafo Alpinion l7 (12 MHz) bajo parámetros
estandarizados. Se obtuvieron 32 imágenes (16 por protocolo), de las cuales 10
fueron evaluadas por 13 expertos en un formulario google, para cuatro variables
(LMT, LTH, MCO, PMAL). El análisis estadístico incluyó tablas de contingencia y
pruebas χ² o Fisher exacto.
Resultados: el protocolo longitudinal superó significativamente al axial de Bressler
en LMT (p<0,0001), LTH (p=0,041) y PMAL (p<1×10⁻¹²), manteniendo estable la
visualización de MCO (p=0,815). El análisis estratificado reveló que, bajo el
protocolo propuesto, no hubo variación por experiencia, formación o sexo, pero sí
diferencias por profesión en MCO (p = 0,020) y PMAL (p = 0,008). En contraste, el
método axial mostró variabilidad significativa por experiencia en LMT y LTH
(p=0,004 y p=0,001) y por formación en PMAL (p=0,043), así como diferencias por
profesión en LMT, MCO y PMAL (p=0,024–0,008). No se hallaron asociaciones por
sexo en ninguno de los protocolos.
Conclusiones: El protocolo ultrasonográfico en eje longitudinal mejoró
significativamente la identificación de las interfaces LMT, LTH y PMAL, sin alterar la
alta visibilidad de la MCO. Mediante la estandarización de parámetros técnicos, la
orientación longitudinal y la maniobra guiada en el trígono retromolar, este protocolo
optimizó la evaluación del tendón temporal.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Trabajo de investigación para optar al título de Cirujano-Dentista
Patrocinador
Adscrito a PRI-ODO 2024/02 “Diseño de patrones topográficos de referencia
para estructuras anatómicas profundas en sitios de bloqueo anestésico del
nervio trigémino en el territorio de la articulación temporomandibular
mediante ultrasonografía”
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/207095
Collections