Valoración de los recursos educativos en formato video en el proceso de enseñanza aprendizaje de estudiantes de la carrera de Odontología de la Universidad de Chile
Tesis

Open/ Download
Access note
Acceso abierto
Publication date
2025Metadata
Show full item record
Cómo citar
Rojas Zúñiga, Gabriel Ignacio
Cómo citar
Valoración de los recursos educativos en formato video en el proceso de enseñanza aprendizaje de estudiantes de la carrera de Odontología de la Universidad de Chile
Author
Professor Advisor
Abstract
Introducción: La integración de tecnologías de la información y comunicación
(TICs) ha transformado significativamente la educación universitaria, especialmente
en odontología. Los estudiantes universitarios utilizan frecuentemente recursos
audiovisuales para complementar su proceso de enseñanza-aprendizaje. En la
Universidad de Chile, se desconoce la frecuencia y valoración que otorgan los
estudiantes de los recursos audiovisuales en formato video.
Métodos: En este estudio de diseño cuantitativo y transversal, participaron 62
estudiantes de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile. Se aplicó un
cuestionario de 53 preguntas, que incluyó opciones binarias, preguntas de selección
múltiple y escalas tipo Likert, organizado en categorías como fluidez digital,
conocimientos técnicos, habilidades prácticas y nivel de interés en la incorporación
de las TICs en la educación odontológica. La encuesta se distribuyó durante 12
semanas mediante redes sociales, correos institucionales y códigos QR. Se realizó
un análisis riguroso y sistemático de las respuestas del cuestionario. Para el análisis
estadístico, se emplearon medidas de tendencia central como medias o medianas,
en función de la naturaleza de la distribución de los datos (paramétrica o no
paramétrica).
Resultados: De los 62 encuestados de la Facultad de Odontología de la
Universidad de Chile, 22 estudiantes pertenecían a 5to año con un promedio de
edad de 24 años. En cuanto a la utilización de videos en línea para el aprendizaje,
53 estudiantes los utilizan frecuentemente para aprender. Las plataformas más
utilizadas fueron PubMed con un 74%, Google con un 67% y YouTube con un 53%
destacando esta última como la principal fuente utilizada para obtener información
en formato video. Son muy utilizados en etapas preclínicas y clínicas donde 54
encuestados los utilizan antes de realizar los procedimientos por primera vez.
2
De los 63 encuestados, 35 tienen dudas sobre la precisión de la información en
línea. Además, 46 estudiantes consideran los videos como una herramienta útil y
29 consideran que son indispensables para ofrecer contenido educativo de calidad.
Conclusión: Los recursos audiovisuales en vídeo son valorados positivamente y
utilizados frecuentemente por los estudiantes, siendo herramientas esenciales para
complementar su aprendizaje, destacándose su utilidad y dinamismo.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Trabajo de investigación para optar al título de Cirujano-Dentista
Patrocinador
Línea de Investigación:(PRI-ODO) “Estudio multicéntrico y comparativo
sobre el acceso a las tecnologías de la información y la comunicación (TICs)
y sus implicaciones para el aprendizaje en los cursos de Odontología en
América Latina.”
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/207122
Collections
The following license files are associated with this item: