About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Estudio comparativo de la actividad germicida del dióxido de cloro y del hipoclorito de sodio frente a la contaminación natural de lechuga costina

Tesis
Thumbnail
Open/Download
Iconindex_7594.html (153bytes)
Publication date
2006
Metadata
Show full item record
Cómo citar
López Valladares, Luis
Cómo citar
Estudio comparativo de la actividad germicida del dióxido de cloro y del hipoclorito de sodio frente a la contaminación natural de lechuga costina
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Villarroel Gallardo, Pablo Antonio;
Professor Advisor
  • López Valladares, Luis;
  • Romero Reyes, José;
Abstract
Se realizó un estudio comparativo in vivo e in vitro de la actividad germicida del dióxido de cloro y del hipoclorito de sodio frente a la contaminación natural presente en lechuga de la variedad costina (Lactuca sativa var. longifolia), en venta en los supermercados de Santiago, durante el periodo comprendido entre Abril y Noviembre de 2005. Se determinó la contaminación inicial presente en la hortaliza sin lavar y lavada con agua potable corriente, controlando el recuento total de aerobios mesófilos yrecuento de enterobacterias. La aplicación del desinfectante in vivo se realizó sobre la lechuga lavada, y las pruebas in vitro se realizaron sobre las cepas aisladas de las lechugas, determinando la eficiencia germicida y los tiempos de reducción decimal de los desinfectantes frente a los mismos indicadores microbiológicos, a las concentraciones y tiempos de acción recomendados por los fabricantes, así como también a valores mayores a los recomendados. Los valores de contaminación inicial fueron elevados y no cumplieron con lo establecido por el Reglamento Sanitario de los Alimentos para productos en condiciones similares. Luego del lavado se observó una reducción de la microflora presente en 0,8 y 0,4 log para aerobios mesófilos y enterobacterias, respectivamente. En el estudio in vivo no se registraron mayores diferencias en el recuento de aerobios mesófilos y de enterobacterias, eficiencia y tiempos de reducción decimal de los desinfectantes. Sólo se registró una diferencia estadística significativa entre las acciones germicidas de los desinfectantes sobre los aerobios mesófilos a altas concentraciones de trabajo, en donde el dióxido de cloro presentó una mayor eficacia que el hipoclorito de sodio a la concentración de 100 ppm luego de 10 minutos de acción. Sobre las enterobacterias, esta diferencia significativa se observó a las concentraciones recomendadas y 50 ppm a partir de los 20 minutos de acción, y a 100 ppm luego de 10 minutos. En el estudio in vitro se observó una gran diferencia entre la acción germicida de los desinfectantes en todo el rango de concentraciones y tiempos de acción probados, siendo más efectivo el hipoclorito de sodio que el dióxido de cloro, lo cual se comprueba con los porcentajes de eficiencia y tiempos de reducción decimal. En comparación con el estudio in vivo, el hipoclorito de sodio presentó in vitro una mayor eficiencia germicida, a diferencia del dióxido de cloro en el cual no se observó diferencia, lo que demostró que la materia orgánica influye negativamente la acción germicida del hipoclorito de sodio y no así la del dióxido de cloro
General note
Memoria para optar al título de Ingeniero en Alimentos
 
No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo en el Portal de Tesis Electrónicas
 
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2006/villarroel_p/html/index-frames.html
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/105527
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account