Facultad de Ciencias Agronómicas: Recent submissions
Now showing items 41-60 of 2348
-
(Universidad de Chile, 2024)El agua es un elemento vital, de ella depende el bienestar humano y el equilibrio de los ecosistemas. Chile se ha visto afectado por la sequía durante al menos 15 años, lo cual ha disminuido el agua disponible para los ...
-
(Universidad de Chile, 2024)En Chile, muchas cuencas dependen del deshielo, ya que presentan regímenes nivales o mixtos. El cambio climático ha reducido la acumulación de nieve, afectando la disponibilidad de agua para consumo humano, agricultura, ...
-
(Universidad de Chile, 2024)Uno de los principales problemas, en la producción de almendras en Chile, es el bajo rendimiento en comparación con otros países productores como es Estados Unidos o España. Por ello, la presente investigación tuvo como ...
-
(Universidad de Chile, 2024)El cerezo es una de las especies frutales de mayor importancia en Chile. Las principales variedades cultivadas son Lapins, Santina, Regina y Bing. Las cancrosis generadas por los hongos Cytospora sorbicola y Calosphaeria ...
-
(Universidad de Chile, 2024)Nothofagus es un género de plantas arbóreas originarias del hemisferio sur, el cual es considerado clave para estudios biogeográficos y evolutivos por su origen gondwánico y su actual distribución intercontinental. Maderas ...
-
(Zenodo, 2018)En el presente artículo de conferencia proponemos algunos apuntes conceptuales y metodológicos en torno a las nociones de espacio geográfico, territorio y gobernanza. La primera parte consiste en la descripción y las ...
-
(Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), 2024)El presente boletín presenta los resultados del Estudio EST-2021-0606 “Aceite de Oliva de La Araucanía: estudio sobre sus propiedades diferenciadoras y brechas en el proceso de elaboración, para una entrada exitosa en el ...
-
(FAO, 2024)La FAO y la Universidad de Chile presentan este documento técnico que consolida el trabajo realizado en el proyecto “Innovación en agronegocios en cadenas de valor seleccionadas en territorios con alto potencial de ...
-
(Universidad de Chile, 2024)Las regiones áridas son ecosistemas sensibles al CC. Las formaciones xerofíticas, presentes en estos ecosistemas, son esenciales para mitigar los impactos del CC antrópico, debido a la captura y almacenamiento de carbono ...
-
(Universidad de Chile, 2024)La captura de dióxido de carbono (CO2) atmosférico y su fijación en forma de carbono en la biomasa es uno de los servicios ecosistémicos fundamentales proporcionados por los bosques. Sin embargo, este proceso ha sido ...
-
(Universidad de Chile, 2024)Las semillas son el principal órgano mediante el cual las especies vegetales pueden propagarse y mantener la especie. Es por ello, que diferentes instituciones públicas y privadas cuentan con bancos de semillas para poder ...
-
(Universidad de Chile, 2024)Chile presenta una abundante biodiversidad de plantas vasculares, con un aproximado de 5.000 especies nativas, siendo cerca del 50% endémicas, que se distribuyen en todo el territorio nacional. De estas especies, cerca de ...
-
(Universidad de Chile, 2024)La determinación de los requisitos de frío para superar la endolatencia, a través de la cuantificación del frío invernal, es un parámetro muy importante de conocer para el establecimiento de huertos frutales; específicamente ...
-
(Universidad de Chile, 2024)Desde 2012, la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) es responsable de fiscalizar los instrumentos de gestión ambiental, no obstante, la evaluación del proceso de fiscalización es aún escasa. Esta memoria busca contribuir ...
-
(Universidad de Chile, 2024)El consumo energético a nivel global se ha incrementado debido a la alta demanda que posee la población y procesos productivos, como la generación de energía para actividades industriales, transporte y uso residencial. La ...
-
(Universidad de Chile, 2024)En las últimas décadas, Chile ha enfrentado desafíos significativos derivados de los largos periodos de sequía presentes en diversas regiones del país, los cuales han causado efectos negativos en la agricultura chilena. ...
-
(Universidad de Chile, 2024)Durante los últimos años se ha visibilizado que los grandes incendios son fenómenos cada vez más frecuentes en Chile, como también, aportan la mayor parte de la superficie quemada anual. Si bien se ha avanzado en su ...
-
(Universidad de Chile, 2024)Los productos enológicos obtenidos a partir de levaduras se utilizan frecuentemente en la industria vinícola, buscando complementar la liberación de polisacáridos en el vino durante el proceso de fermentación alcohólica y ...
-
(Universidad de Chile, 2024)En Chile, como en el resto de Latinoamérica, se viven fenómenos territoriales que desafían a una actualización de las políticas públicas de ordenamiento territorial. De las bases de datos pertenecientes a instituciones ...
-
Recubrimientos comestibles aplicados en berries (arandanos y frutillas) para mejorar su poscosecha (Universidad de Chile, 2024)Una de las grandes problemáticas de la industria alimentaria, a lo largo de la historia, ha sido el desperdicio de alimentos, sobre todo de alimentos perecederos como los hortofrutícolas frescos que están expuestos a ...