Tesis Postgrado: Recent submissions
Now showing items 81-100 of 290
-
(Universidad de Chile, 2021)INTRODUCCIÓN: El contexto de pandemia por COVID-19 ha sido un escenario complejo con efectos colaterales en el sistema de salud, afectando los controles y monitoreos médicos, como también a nivel individual en las personas ...
-
(Universidad de Chile, 2021)INTRODUCCIÓN: El confinamiento en la primera etapa de la pandemia por COVID-19 repercutió en todos los ámbitos de la vida cotidiana de las personas, entre ellas la alimentación. En Chile ya existían antecedentes de elevado ...
-
(Universidad de Chile, 2019)Introducción: El ataque cerebrovascular (ACV) es la primera causa de muerte en el país. La evidencia muestra que el 90% de los infartos cerebrales son atribuibles a factores de riesgo modificables, entre ellos la dieta ...
-
(Universidad de Chile, 2017)Introducción: La depresión es una enfermedad común tratada principalmente por equipos de salud general que debiesen trabajar colaborativamente con equipos especializados, siendo la escasez de éstos una dificultad importante ...
-
(Universidad de Chile, 2021)Introducción: La exposición a contaminación atmosférica por material particulado fino (MP2,5) durante el embarazo se ha relacionado con un mayor riesgo de eventos adversos al nacer, según la evidencia disponible en ...
-
(Universidad de Chile, 2021)Antecedentes: Para la Organización Mundial de la Salud la diabetes es una prioridad y la recomendación internacional es enfocar los esfuerzos en la disminución de la mortalidad prematura. En Chile, al igual que en otros ...
-
(Universidad de Chile, 2021)Título: Caracterización de Teletrabajadores en empresas de la Región Metropolitana de Santiago de Chile: condiciones de trabajo, conciliación trabajo-familia y factores de riesgo psicosocial. Antecedentes: En la actualidad, ...
-
(Universidad de Chile, 2021)Introducción: Los registros de cáncer constituyen una valiosa fuente de información para la planificación sanitaria, la gestión del cuidado de los pacientes oncológicos y el desarrollo de la investigación científica. Materiales ...
-
(Universidad de Chile, 2021)Introducción. El Ataque Cerebro Vascular (ACV) es una emergencia médica, que ocurre cuando se interrumpe el suministro de sangre al cerebro o cuando existe un sangrado en el cerebro. El alto nivel de carga de enfermedad ...
-
(Universidad de Chile, 2021)INTRODUCCIÓN: La Malaria, junto con el sida y la tuberculosis, es uno de los desafíos más importantes de salud pública en el mundo. En Mozambique la Malaria es endémica y representan el 56% de todos los casos registrados ...
-
Adaptación cultural del cuestionario de evaluación de los criterios diagnósticos para trastornos ... (Universidad de Chile, 2021)Antecedentes: En Chile, en el sistema asistencial de salud -tanto público como privado- no existen instrumentos adaptados culturalmente y validados para su aplicación en el diagnóstico de los trastornos temporomandibulares ...
-
(Universidad de Chile, 2021)Introducción: La tecnología de soporte vital permite revertir la detención de funciones vitales y aumenta la sobrevida de los pacientes. En cierta medida, este problema ha sido desatendido por la salud pública. Implica, ...
-
(Universidad de Chile, 2020)INTRODUCCION: La exposición al ruido ocupacional, se asocia con la pérdida de audición permanente y es un problema mundial. En Chile, según estadísticas de la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS), el 80% de las indemnizaciones ...
-
(Universidad de Chile, 2021)La paternidad, a través del tiempo, ha sido objeto de estudio y cuestionamiento debido a los cambios experimentados en la sociedad. Se define como la circunstancia donde un hombre se convierte en padre, existiendo, por ...
-
(Universidad de Chile, 2020)Resumen Antecedentes: La Organización Mundial de la Salud (OMS) a propuesto que para alcanzar los objetivos de todo sistema de salud: trato adecuado, protección financiera y salud; es necesario contar con 4 funciones ...
-
(Universidad de Chile, 2020)Introducción: La situación carcelaria es uno de los grandes desafíos para el Estado de Chile, la situación en materia de derechos humanos y en particular la experiencia/vivencia de la sexualidad en las cárceles, sigue ...
-
(Universidad de Chile, 2020)La DMII presenta prevalencia creciente y no muestra señales de reducción. En los últimos 25 años, han aparecido investigaciones que han cuestionado la determinación de la diabetes desde los factores de riesgo conocidos ...
-
(Universidad de Chile, 2020)Antecedentes: La ingesta de sodio es un enorme problema de salud pública en Chile debido a las consecuencias que su consumo, en altas cantidades, genera en la población; dicho consumo según la ENS 2010 bordea en promedio ...
-
(Universidad de Chile, 2020)Introducción: El acceso progresivo a la Terapia Antirretroviral de Alta Eficacia (TAAR) inicia en Chile en 1999, alcanzando una cobertura completa en el año 2003. En el año 2004, debido se hace obligatoria para los prestadores ...
-
(Universidad de Chile, 2020)Antecedentes: El asma es una patología inflamatoria crónica de la vía aérea baja, con prevalencia variable en el mundo, siendo la 3° causa de mortalidad por causa respiratoria en Chile. A pesar de existir protocolos ...