Browsing by Author "Lozano Moraga, Carla"
Now showing items 1-20 of 31
-
Jorquera Molina, Fernando Javier (Universidad de Chile, 2024)Introducción: El tratamiento endodóntico de los primeros premolares superiores (PPS) es un desafío debido a la complejidad y variabilidad del sistema de canales radiculares (SCR). La microtomografía computarizada (Micro-CT) ...
-
Ibarra Gutiérrez, Felipe Andrés (Universidad de Chile, 2024)Introducción: Para lograr el éxito clínico de los tratamientos en endodoncia, es fundamental el conocimiento de la anatomía endodóntica y conseguir una correcta preparación, configuración, desinfección y posterior ...
-
Ibarra Gutiérrez, Felipe Andrés (Universidad de Chile, 2024)Introducción: Para lograr el éxito clínico de los tratamientos en endodoncia, es fundamental el conocimiento de la anatomía endodóntica y conseguir una correcta preparación, configuración, desinfección y posterior ...
-
Díaz Guerrero, Fernanda Andrea (Universidad de Chile, 2015)Introducción: La estomatitis protésica (EP) es una patología frecuente que afecta a sujetos portadores de prótesis removible (PR). Ésta se caracteriza por la inflamación y eritema de la mucosa adyacente a la PR y su ...
-
Saavedra Órdenes, Pablo Andrés (Universidad de Chile, 2015)Introducción: La población de adultos mayores en Chile (AM) ha experimentado un aumento gradual en las últimas décadas. La enfermedad oral más prevalente en este segmento de la población es la estomatitis protésica (EP), ...
-
Fuenzalida Díaz, Pía Constanza (Universidad de Chile, 2014)Introducción La rehabilitación oral mediante Prótesis Parcial Removible (PPR), es un tratamiento rehabilitador común para la Odontología en nuestro país. Los elementos mecánicos componentes de una prótesis, tienen ...
-
Henríquez Leighton, Javiera (Universidad de Chile, 2014)En los últimos 30 años, la población de nuestro país ha experimentado un proceso de envejecimiento demográfico acelerado y sin precedentes históricos, lo que se ha traducido en un aumento significativo de adultos ...
-
Soto Santander, Alejandro Enrique (Universidad de Chile, 2024)Introducción: Chile y gran parte de las naciones, experimentan un acelerado proceso de envejecimiento poblacional con un importante aumento del número de personas mayores. Según la Encuesta Nacional de Salud del año ...
-
Matamala Peña, Magdalena (Universidad de Chile, 2011)Las levaduras del género Candida son patógenos oportunistas que se encuentran como comensales en la cavidad oral. Candida glabrata ha emergido como un importante agente patogénico en la mucosa oral. Recientemente, se ...
-
Ayala Jiménez, María Francisca (Universidad de Chile, 2015)Introducción El vertiginoso aumento de la población adulta mayor en Chile, hace relevante el estudio de las patologías más comunes en este grupo. La estomatitits protésica (EP) es una de las lesiones orales más prevalentes ...
-
Carrasco Leiva, Carolina Andrea (Universidad de Chile, 2016)INTRODUCCIÓN: La cavidad oral posee una microbiota residente característica, la cual, en un estado de equilibrio, coexiste en armonía con el hospedero y es beneficiosa para el mismo. Esta homeostasis bacteriana puede ...
-
Medel Guevara, Daniela (Universidad de Chile, 2023)Introducción: La queilitis angular es una de las lesiones orales más frecuentes en personas mayores portadoras de prótesis en conjunto con la estomatitis protésica, esta se ubica en uno o ambos ángulos de la boca y ...
-
Opazo Sotelo, Camila Fernanda (Universidad de Chile, 2024)Introducción: La estomatitis subprotésica es la lesión oral con mayor prevalencia en personas mayores que utilizan prótesis removible. Su etiología es multifactorial; una mala higiene oral y protésica permite la adhesión ...
-
Vera Morán, Rogger (Universidad de Chile, 2023)RESUMEN Introducción: La formación de úlcera, es una lesión común posterior a la instalación de prótesis removibles en personas mayores. Donde el principal tratamiento es el uso de corticoesteroides con todos los ...
-
Rojas Pacheco, Eric Manuel (Universidad de Chile, 2024)Introducción: La Estomatitis Subprotésica (ESP) es una inflamación altamente prevalente en Personas Mayores (PM). Esta patología presenta diferentes factores predisponentes, uno de ellos es la presencia de levaduras ...
-
Valdés Ortega, Felipe Alexis (Universidad de Chile, 2017)INTRODUCCIÓN: La estomatitis subprotésica (ES) es una de las enfermedades de la mucosa oral más prevalentes en la población portadora de prótesis removible (PR). La mala higiene protésica y el uso nocturno de la prótesis, ...
-
Sepúlveda Mancilla, Paula Francisca (Universidad de Chile, 2024)Introducción: La alimentación es la ingestión de alimentos para obtener nutrientes necesarios para realizar funciones vitales. En las últimas décadas, los cambios en los estilos de vida han tenido un impacto en la ...
-
Sepúlveda Mancilla, Paula Francisca (Universidad de Chile, 2024)Introducción: La alimentación es la ingestión de alimentos para obtener nutrientes necesarios para realizar funciones vitales. En las últimas décadas, los cambios en los estilos de vida han tenido un impacto en la ...
-
Saavedra Layera, Loreto de los Ángeles (Universidad de Chile, 2014)Introducción: Existe escasa literatura acerca de la prevalencia de lesiones orales en adultos mayores, al igual que el efecto de los probióticos en esta población. Según el estudio de Espinoza y cols. (2003), una de las ...
-
Herrera Muñoz, Bani Francisca (2016)Introducción: La Estomatitis Protésica (EP) es una patología muy común que afecta entre un 15 a un 70% de los pacientes portadores de prótesis removible (PR). Se caracteriza por la presencia de inflamación y eritema en ...