Facultad de Ciencias Agronómicas: Recent submissions
Now showing items 81-100 of 2474
- 
(Universidad de Chile, 2024)Alstroemeria es un género de plantas nativo de Sudamérica representado por 90 especies, de las cuales 33 se encuentran en Chile. Estas especies tienen un alto valor comercial debido a los atributos ornamentales de sus ...
 - 
(Universidad de Chile, 2024)El año 2016, el Santuario de la Naturaleza Quebrada de la Plata sufrió un incendio que afectó al 79% de su superficie, generando un gran daño en los ecosistemas. Los incendios generan una pérdida y deterioro de la vegetación, ...
 - 
(Universidad de Chile, 2024)La utilización de agroquímicos ha traído efectos negativos tanto para la salud de los ecosistemas como para la salud de las personas. Esto hace necesaria la búsqueda de métodos alternativos para el manejo de plagas, que ...
 - 
(Universidad de Chile., 2024)El Tipo Forestal Esclerófilo (TFE) es uno los ecosistemas más icónicos del país y reconocido como “hotspot” de biodiversidad debido a su gran cantidad de especies endémicas. El TFE dentro del país ha sido sometido ...
 - 
(Universidad de Chile, 2024)La degradación del suelo en el bosque esclerófilo de la zona central de Chile ha promovido una conversión de este ecosistema a uno dominado por Vachellia caven (espino). En el contexto de generar planes exitosos de ...
 - 
(Universidad de Chile, 2024)Con el propósito de promover edificaciones más sostenibles, la industria de la construcción ha incorporado esquemas de certificación ambiental en las últimas décadas. La presente memoria compara el sistema denominado ...
 - 
(Universidad de Chile, 2024)Con un 41% de las especies en peligro de extinción, los anfibios son el grupo de vertebrados más amenazados del planeta, y se han transformado en un símbolo de la actual crisis de pérdida de biodiversidad. En Chile existen ...
 - 
(Universidad de Chile, 2024)Uno de los principales desafíos que enfrenta la industria de la vitivinicultura son las enfermedades de la madera de la vid (GTDs). Botryosphaeria dieback es una GTD provocada por un complejo fungoso entre los cuales ...
 - 
(Universidad de Chile, 2024)El cambio de uso de suelo, la fragmentación y pérdida de hábitat son las principales amenazas para la biodiversidad. Dichos procesos alteran la composición del paisaje, generando cambios que afectan directamente a la vida ...
 - 
(Universidad de Chile, 2024)La vulnerabilidad de Chile frente a los efectos del cambio climático requiere ser gestionada mediante estrategias de adaptación. Una de estas es la planificación y el ordenamiento territorial, la que posee diversas ...
 - 
(Universidad de Chile, 2024)Los efectos diferenciados, tanto sociales como ecológicos, de los impactos del cambio climático son una temática actual. Uno de los grupos más vulnerables a la escasez hídrica son las mujeres campesinas, sostenedoras de ...
 - 
(Universidad de Chile, 2025)El cambio climático y las presiones antrópicas han influido en la actual composición química del suelo, afectando su acidez. Para lograr una gestión óptima y sustentable de los suelos, es preciso caracterizar su condición. ...
 - 
(Universidad de Chile, 2025)Buscando seleccionar manejos agrícolas sustentables en suelos de origen volcánico, se desarrolló una revisión bibliográfica y se evaluó el efecto de cuatro sistemas productivos en un suelo ubicado en la ribera este del ...
 - 
(Universidad de Chile, 2025)El raleo químico en cítricos es un manejo agronómico utilizado para disminuir la carga frutal, para mejorar el tamaño del fruto. Por esto, y que con el propósito de aumentar el calibre del fruto y alcanzar mejores precios, ...
 - 
(Universidad de Chile, 2025)El compostaje y vermicompostaje son técnicas utilizadas para transformar residuos industriales sólidos orgánicos. Este proceso permite la valoración de materiales en desecho generando la circularidad de procesos productivos. ...
 - 
(Universidad de Chile, 2025)Para la construcción de sistemas artificiales de drenaje subterráneos se utilizan distintos materiales, siendo uno de ellos los envolventes, que corresponde al material poroso que se añade alrededor de los drenes para ...
 - 
(Universidad de Chile, 2025)El presente estudio tuvo por objetivo cuantificar las emisiones de gases de efecto invernadero (GEi) y estimar el secuestro de carbono en los cultivos de uva de mesa y olivo en la Región de Coquimbo mediante la integración ...
 - 
(Universidad de Chile, 2025)Los agroquímicos pueden tener efectos letales sobre enemigos naturales de insectos plagas. Es por esto que se realizó un estudio para evaluar la sobrevivencia del parasitoide Aphelinus mali bajo la aplicación de diferentes ...
 - 
(Universidad de Chile, 2025)El presente trabajo tiene como objetivo general realizar una revisión sistemática de estudios que evalúan los efectos de diferentes categorías de enmiendas orgánicas en la diversidad y estructura de la comunidad microbiana ...
 - 
(Universidad de Chile, 2025)La escasez hídrica representa una de las principales limitantes para la producción agrícola a nivel mundial, especialmente en cultivos sensibles al déficit hídrico, como el palto (Persea americana). Este frutal, por sus ...
 
