Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas: Recent submissions
Now showing items 281-300 of 5062
-
(Universidad de Chile, 2024)Según el Reglamento Sanitario de los Alimentos (RSA), los establecimientos de producción, elaboración, preservación y envase de alimentos deberán cumplir con las Buenas Prácticas de Fabricación (BPF) o Buenas prácticas de ...
-
(2023)Las galletas saladas son un alimento versátil, ampliamente consumido por un amplio grupo de la población debido a su sabor variado, larga vida útil y costo relativamente bajo. Sin embargo, su tratamiento térmico provoca ...
-
(Universidad de Chile, 2023)
-
(Universidad de Chile, 2023)La chía (Salvia hispanica L.) es una planta perteneciente a la familia Lamiaceae originaria de la zona Mesoamericana (México y Guatemala). Los pueblos precolombinos de la zona no solo utilizaban sus semillas como alimento ...
-
Estudio de la acción cardioprotectora del retroenantio de angiotensina-(1-9) en isquemia-reperfusión (Universidad de Chile, 2023)Angiotensina-(1-9) [Ang-(1-9)] es un nonapéptido derivado del sistema renina-angiotensina no canónico cuyo efecto cardioprotector está mediado a través de su unión al receptor de angiotensina subtipo 2 (AT2R) y su posterior ...
-
(Universidad de Chile, 2022)El divisoma está compuesto por alrededor de veinte proteínas que en conjunto llevan a cabo la división celular en la mayoría de los microorganismos. El ensamblaje y desensamblaje de las proteínas del divisoma es un proceso ...
-
(Universidad de Chile, 2023)Los murciélagos, pertenecientes al orden Chiroptera, son el segundo mamífero más abundante en el planeta, solo superado por los roedores. Desempeñan un papel clave para el funcionamiento de los ecosistemas al participar ...
-
(Universidad de Chile, 2023)Los hidrocoloides son aditivos utilizados en salchichas como extensores cárnicos, cuya función es aportar textura al producto final sustituyendo parte de las proteínas y/o grasas. De estos, la carragenina es el más utilizado ...
-
(Universidad de Chile, 2023)El cáncer de mama (CM) representa el 24,5% de los casos totales de cáncer y el 15,5% de las muertes por cáncer. En Chile, es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres. La etiología exacta del CM es desconocida, ...
-
(Universidad de Chile, 2023)Los factores de transcripción (FT) son proteínas que desempeñan un papel crucial en la regulación de la expresión génica, participando en el inicio y control de la transcripción. Una característica de los FT es que ...
-
(Universidad de Chile, 2024)Las células musculares lisas vasculares (VSMC) son el componente principal de la capa media de vasos sanguíneos. Gracias a su capacidad de contracción, se encargan de la regulación del tono vascular y la presión arterial. ...
-
(Universidad de Chile, 2023)Antecedentes: La falta de adherencia a la medicación es un fenómeno mundial desconcertante. A pesar de la amplia evidencia que respalda los beneficios de los medicamentos para el tratamiento de las enfermedades cardiovasculares, ...
-
(Universidad de Chile, 2023)Introducción: La vancomicina es un antibiótico (ATB) utilizado para tratar infecciones bacterianas gram-positivas. Las recomendaciones para su monitorización farmacoterapéutica (TDM por sus siglas en inglés) se basan en ...
-
(Universidad de Chile, 2023)El delirium es síndrome neuropsiquiátrico agudo que afecta comúnmente a personas mayores (PM), generando agitación y agresividad. Los antipsicóticos son comúnmente utilizados, pero no tienen suficiente respaldo científico, ...
-
(Universidad de Chile, 2023)Antecedentes: La urgente necesidad de encontrar tratamientos efectivos contra la enfermedad por coronavirus de 2019 (COVID-19), llevó al uso de fármacos en dosis no convencionales, que expusieron a pacientes a una mayor ...
-
(Universidad de Chile, 2023)Introducción: El estallido social y la pandemia del Sars-CoV 2 fueron sucesos consecutivos que suponen una gran fuente de estrés e incertidumbre para la población chilena. Diversos estudios demuestran un empeoramiento en ...
-
(Universidad de Chile, 2024)Las enfermedades cardiovasculares presentan la primera causa de muerte a nivel nacional y mundial. A pesar de la existencia de tratamientos, la alta tasa de reincidencia de eventos cardiovasculares sigue siendo muy alta. ...
-
(Universidad de Chile, 2023)Introducción: El dolor es un síntoma de alta prevalencia en los pacientes oncológicos y uno de los principales desafíos para los profesionales de la salud. El manejo del dolor oncológico se conforma por un equipo ...
-
(Universidad de Chile, 2023)El trasplante hepático ortotópico, es aquel procedimiento donde un paciente receptor necesita recibir un hígado funcional. Una de las complicaciones más relevantes es la pérdida del nuevo órgano por el rechazo generado ...
-
(Universidad de Chile, 2022)Introducción: El uso de medicamentos potencialmente inapropiados (MPI) en personas mayores (PM) ha sido relacionado con el aumento de reacciones adversas a medicamentos, hospitalizaciones y costos en salud. Los medicamentos ...