Now showing items 2259-2278 of 6889

    • Rossi, Ianina; Tellechea, Fernanda; Tramontin, Fiorella; Triunfo, Patricia (Universidad de Chile. Facultad de Economía y Negocios, 2007-06)
      En el documento analizamos las vinculaciones entre estado de salud, medido mediante la autopercepción de la ocurrencia de enfermedades, y situación socioeconómica de los individuos. A través de la utilización de las ...
    • Hernández Vásquez, Cristián Edmundo (Universidad de Chile, 2002)
      El 1 de enero de 2002, entró en circulación el euro como moneda única en doce países de Europa. Desaparecen así cada una de las monedas nacionales de estos países, que son sustituidas por una moneda única y común. Con ello, ...
    • Uribe Valenzuela, Daniela Paz (Universidad de Chile, 2015-07)
      En el contexto del desarrollo de una sociedad cada vez más globalizada, se lleva a cabo un trabajo de investigación que busca analizar y aclarar el fenómeno del choque cultural inverso, concebido como una manifestación ...
    • Paredes Molina, Ricardo; Pinto, Juan Ignacio (Universidad de Chile. Facultad de Economía y Negocios, 2009-06)
      Entre los años 2000 y 2006 las escuelas municipales (o públicas) en Chile redujeron su matrícula en 186.000 alumnos (caída de 13%), mientras que las escuelas privadas subvencionadas, receptoras del mismo financiamiento ...
    • Sánchez Chacón, Virginia (Universidad de Chile, 2014-06-18)
      En Chile el Estado es uno de los órganos empleadores por excelencia, el Marco Legal que lo regula indica que la Administración del Estado se compone de Instituciones, entre las cuales destacan: Ministerios, Servicios ...
    • Candia González, Juan Pablo (Universidad de Chile, 2016-01)
      Esta tesis analiza el rol que tiene el programa Fondecyt en la producción científica de los investigadores principales que se adjudican el fondo, y el grado de sustituibilidad que tiene este programa versus otras fuentes ...
    • Olivares Aracena, Gustavo (Universidad de Chile, 2006)
      Los ADRs permitieron en la pasado ampliar la opciones de inversión, al poder invertir en paises extranjeros donde existian barreras de entrada. Usando datos de ADRs, investigamos en diferentes paises que ocurria con el ...
    • Bustamante Quiroz, Luis (Universidad de Chile, 2013)
      El presente trabajo de investigación tiene por objeto presentar al lector las diferentes implicancias que tendrá la incorporación de la tecnología de la televisión digital en Chile. Siendo más precisos, se mostrarán las ...
    • Rodríguez Perales, Arturo; Avendaño, Luis (Universidad de Chile. Facultad de Economía y Negocios., 2009)
      Las acciones de Blanco y Negro nos permiten analizar el impacto de la información en el precio de las acciones. En nuestro trabajo analizamos el periodo entre el año 2005 y el 2009 e incluye la participación del equipo ...
    • Torre, Claudia de la; Manzor, Patricia; Solís Vargas, Claudia (Universidad de Chile, 2002)
      En la economía actual, los activos intangibles que reconocen las empresas en sus Estados Financieros son aquellos susceptibles de valorar monetariamente ya sea mediante una estimación de este valor o bien mediante un ...
    • Cerecera Cabalín, Francisco (Universidad de Chile, 2008)
      Las ICT como concepto es una creciente corriente de reforma educacional que enfatiza los cambios de paradigmas en aprendizaje, enseñanza, y evaluación. Sus aplicaciones son enfocadas en impartir cambios radicales en el ...
    • Ruiz López, Débora Constanza (Universidad de Chile, 2015-04-14)
      Es una realidad: tanto los trabajadores como las empresas han evolucionado, en pos de generar ambientes dinámicos, relaciones de trabajo más horizontales que antes, orientados a valorar el autocontrol y empoderamiento, ...
    • Muñoz Villar, Camila, 1990- (Universidad de Chile, 2014)
      Los memes son una tendencia cultural reciente, que está siendo cada vez más frecuente, por lo que el impacto que ha causado tal fenómeno aún no es comprendido a cabalidad. Por lo tanto, este estudio busca profundizar y ...
    • Gregoire Cerda, Jorge; Zurita Lillo, Salvador (Director Comite Editorial: Sergio Olavarrieta, 2000)
      En la década de los setenta vimos una innovación en forma del mercado de letras hipotecarias emitidas por los bancos comerciales, pero representativo de una securitización tipo dentro de balance, cuya principal ventaja ...
    • Jeftanovic Petrinovic, Pedro (Universidad de Chile, Departamento de Economía, 1973)
      Este estudio fue motivado por el deseo de determinar la magnitud del mercado ""negro de monedas extranjeras en Chile y su efecto sobre la economía nacional. Este análisis se hizo más relevante desde 1970 cuando la cotización ...
    • Correa Mautz, Felipe (Universidad de Chile, 2014-08)
      En este trabajo reportamos los resultados de una encuesta realizada en cinco universidades a estudiantes de economía de Chile, de pre y postgrado, sobre temas de pensamiento económico, realidad nacional y políticas públicas. ...
    • Miranda Parra, Álvaro (Universidad de Chile, 2014-03)
      El propósito principal de esta tesina para optar al Postítulo en Economía y Finanzas para Abogados de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, es evidenciar aquella falta de idoneidad de nuestro sistema ...
    • Pérez Kauschus, Gabriela (Universidad de Chile, 2015-11)
      El presente estudio tiene como objetivo la identificación de los atributos clave que presentan las bibliotecas escolares que forman parte de la política nacional de “Centros de Recursos para el Aprendizaje” (CRA), y cómo ...
    • Claro Correa, Domingo, 1991- (Universidad de Chile, 2016-06)
      El marketing tradicionalmente ha sido implementado en bases a activaciones campañas publicitarias físicas, pero hoy es evidente que las redes sociales están cambiando el panorama tradicional de las interacciones entre ...
    • Cuevas Valverde, Claudia; Noemi Cabaña, Paloma; Rojas Galarce, María de los Angeles (Universidad de Chile, 2009)
      La minería del cobre ha sido, y sigue siendo, uno de los sectores económicos más relevantes para nuestro país, por no decir el más relevante. Esta importancia recae en el importante peso que tiene para el PIB, así ...