Tesis Pregrado: Recent submissions
Now showing items 621-640 of 1160
-
(Universidad de Chile, 2014)El picaflor de Arica, Eulidia yarrellii, es una especie en serios problemas de conservación, siendo la destrucción de su hábitat producto del cambio del uso de suelo dos de las mayores presiones sobre su abundancia ...
-
(Universidad de Chile, 2015)El mejoramiento genético vegetal o fitomejoramiento es una disciplina que busca la obtención de variedades vegetales que posean características específicas, interesantes a nivel agronómico y comercial. Esta disciplina tiene ...
-
(Universidad de Chile, 2012)Para fines de este trabajo se determinó la biodiversidad vegetal presente alrededor del apiario instalado en una pradera alto-andina en un sector de Farellones, Región Metropolitana, para identificar el potencial de ...
-
(Universidad de Chile, 2015)En el sur de Chile los huertos de cerezos han presentado permanentes problemas de rendimiento, una de las razones, producto de las bajas temperaturas primaverales y lluvias predominantes en la zona, que reducen la efectividad ...
-
(Universidad de Chile, 2012)En Chile, el trigo candeal (Triticum turgidum L. ssp. durum) está siendo desplazado hacia el secano de la Cordillera de la Costa. Esta zona se caracteriza por poseer una textura arcillosa de permeabilidad lenta favoreciendo ...
-
(Universidad de Chile, 2014)Para los productores, el disponer de información en cuanto al nivel de carga óptimo, rendimiento y tamaño de fruto esperado, les permite adoptar mejores decisiones de manejo. Por ello, se estableció un ensayo en la Comuna ...
-
(Universidad de Chile, 2011)La evaluación de la descarga y uniformidad de aplicación del agua, en riego por microaspersión con el uso de dispositivos antineblina, tiene por propósito, entregar información técnica, del comportamiento de estos, para ...
-
(Universidad de Chile, 2011)Con el fin de mejorar la regulación de la carga frutal en olivos bajo producción orgánica, se estableció un ensayo de poda, utilizando para ello árboles de 8 años de edad, de la variedad aceitera Coratina, en su año de ...
-
(Universidad de Chile, 2015)El desarrollo de las hortalizas tipo “baby” se ha incrementado debido a su rápido procesamiento y su atractivo como producto gourmet. A pesar de estos beneficios, las elevadas concentraciones de nitrato en sus tejidos ...
-
(Universidad de Chile, 2015)En la actualidad los consumidores de vinos chilenos han disminuido su consumo anual de vinos, pero han mejorado su consumo por vinos de mayor calidad. Lo que se debe principalmente a la alta competencia que trae la cerveza ...
-
(Universidad de Chile, 2015)Durante el receso invernal, la planta de vid resiste bajas temperaturas, sin embargo esta capacidad disminuye con el advenimiento de la primavera, volviéndose susceptible al daño por frío. Chile, comúnmente se enfrenta a ...
-
(Universidad de Chile, 2012)Esta investigación tuvo como objetivo estimar cuánto se valora económicamente el servicio suministro hídrico prestado por el ecosistema emplazado en la cabecera de la Cuenca del Río Maipo, en base a la disposición a pagar ...
-
(Universidad de Chile, 2013)Las áreas silvestres protegidas corresponden a espacios geográficos claves para la conservación de la naturaleza a largo plazo. Estas áreas presentan objetivos de conservación, los cuales son alcanzados mediante un conjunto ...
-
(Universidad de Chile, 2014)El trigo candeal posee características únicas que lo hacen un cultivo atractivo en precio, comercio y uso. En Chile existen condiciones climáticas favorables para su producción y la industria chilena de pastas establece ...
-
(Universidad de Chile, 2014)Chile posee una amplia superficie de su territorio destinada a plantaciones de pino radiata, siendo la Región del Biobío la que posee la mayor superficie plantada. Los predios forestales están compuestos por un mosaico de ...
-
(Universidad de Chile, 2015)Se caracterizó la dinámica de las propiedades físicas del suelo durante la temporada de un cultivo de trigo establecido en un Entic Haploxeroll manejado bajo sistemas de labranza cero (NT) y tradicional (CT). Para esto se ...
-
(Universidad de Chile, 2014)Los artrópodos son un grupo fundamental en el equilibrio del ecosistema y en gran medida de las funciones ecológicas. Su estudio a través de índices ecológicos permite describir la influencia de los manejos agrícolas ...
-
(Universidad de Chile, 2014)Los artrópodos son un grupo fundamental en el equilibrio del ecosistema y en gran medida de las funciones ecológicas. Su estudio a través de índices ecológicos permite describir la influencia de los manejos agrícolas ...
-
(Universidad de Chile, 2013)El damasco (Prunus armeniaca L.) es un fruto climatérico que presenta una corta vida de Poscosecha debido principalmente a su rápido ablandamiento de pulpa y pérdida de sabor y aroma. Esto hace necesario evaluar variedades ...
-
(Universidad de Chile, 2014)La industria enológica, permanentemente desarrolla nuevos productos que buscan mejorar las características técnicas y organolépticas de los vinos elaborados. La decisión de uso debe equilibrar variables técnicas y ...