Tesis Pregrado: Recent submissions
Now showing items 181-200 of 1383
-
(Universidad de Chile, 2023)La leche desde antaño es considerada un alimento básico dentro de la ingesta diaria, consumida desde niños hasta la población adulta por sus propiedades nutricionales, su acceso y disponibilidad, además de su fácil e ...
-
(Universidad de Chile, 2023)La enfermedad de Niemann Pick tipo C (NPC) es un trastorno de almacenamiento lisosomal causado por mutaciones de pérdida de función en los genes NPC1 y NPC2, que codifican proteínas lisosomales transportadoras de colesterol. ...
-
(Universidad de Chile, 2022)La industria apícola en Chile produce 11,6 mil toneladas anuales de miel, siendo un importante bien de consumo y exportación. Sin embargo, la salud apícola no es un tópico al que se le dé una relevancia equivalente. Esperamos ...
-
(Universidad de Chile, 2023)Las ETAs (Enfermedades Transmitidas por los Alimentos), son un gran problema para la industria de los alimentos, generalmente asociadas a la presencia de bacterias patógenas en los productos o superficies de los procesos ...
-
(Universidad de Chile, 2023)La agroindustria genera una cantidad importante de residuos (subproductos), de los cuales la mayoría solo se desecha. Las frutas, verduras, raíces y tubérculos son la mayor fuente del total de pérdidas y desperdicios, ...
-
(Universidad de Chile, 2023)Las hojuelas de papas fritas son una de las formas más populares de consumir papas, así como también uno de los snacks de mayor consumo en Chile. Sin embargo, se ha detectado presencia de neocontaminantes acrilamida (AA) ...
-
(Universidad de Chile, 2023)La senescencia celular se ha descrito como un fenotipo caracterizado por un arresto permanente e irreversible del ciclo celular, además de un fenotipo secretorio asociado a senescencia (SASP). Por otro lado, presenta daño ...
-
(Universidad de Chile, 2023)
-
(Universidad de Chile, 2023)Introducción: El grupo terapéutico de los corticoides es actualmente un pilar en el tratamiento de numerosos cuadros clínicos. Sin embargo, su uso se ha asociado con un aumento del riesgo de desarrollar complicaciones ...
-
(Universidad de Chile, 2023)En ríos, lagos y océanos se ha detectado la presencia de diversas moléculas conocidas como “contaminantes de preocupación emergente”, las cuales provienen principalmente de la ganadería, acuicultura y del uso hospitalario ...
-
(Universidad de Chile, 2023)Introducción: El grupo terapéutico de los corticoides es actualmente un pilar en el tratamiento de numerosos cuadros clínicos. Sin embargo, su uso se ha asociado con un aumento del riesgo de desarrollar complicaciones ...
-
(Universidad de Chile, 2023)Antecedentes: La farmacovigilancia (FV) es una actividad indispensable para conseguir terapias farmacológicas seguras y efectivas. Esta disciplina incluye el análisis de las notificaciones de reacciones adversas a medicamentos ...
-
(Universidad de Chile, 2018)La nanotecnología en ciencias farmacéuticas impulsa el desarrollo de carriers para mejorar la formulación de moléculas de baja solubilidad y/o permeabilidad, cuidando además de su biodisponibilidad y estabilidad. Es así ...
-
(Universidad de Chile, 2022)La inmunización es considerada como una de las intervenciones en salud pública más exitosas y costo-efectivas de todas las épocas. Por esto, investigadores de todo el mundo han colaborado en la investigación y el rápido ...
-
(Universidad de Chile, 2021)Introducción. Las prescripciones potencialmente inapropiadas (PPI) en adultos mayores (AM) son uno de los problemas más comunes de la farmacología geriátrica. Sus consecuencias clínicas son importantes, pues se pueden ...
-
(Universidad de Chile, 2017)Introducción: El incremento en la proporción de adultos mayores (AM), se ha convertido en un desafío social y económico, ya que su tratamiento se complica debido a los cambios fisiológicos propios de la edad, la polifarmacia ...
-
(Universidad de Chile, 2022)Los estudios epidemiológicos han demostrado que las mujeres tienen una mayor incidencia de trastornos del estado de ánimo, como ansiedad y depresión mayor, que los hombres. Ambos trastornos están asociados con el estrés, ...
-
(Universidad de Chile, 2022)Durante la pandemia por COVID-19, se percibía clínicamente que los pacientes con requerimiento de ventilación mecánica recibían altas dosis de sedación y analgesia. No obstante, a la fecha existía limitada información sobre ...
-
(Universidad de Chile, 2017)Actualmente el cáncer es una de las patologías con peor pronóstico, debido a su tardía detección y/o a un tratamiento ineficaz. La quimioterapia del cáncer se caracteriza por la mezcla de dos o más fármacos con el fin de ...
-
(Universidad de Chile, 2012)La insulina es una hormona peptídica que participa en la homeostasis de la glucosa y actúa en diversos órganos, como en músculo cardíaco donde cumple una importante función metabólica, participando en contractilidad y ...