Tesis Pregrado: Recent submissions
Now showing items 401-420 of 1696
-
(Universidad de Chile, 2022)La Epidermólisis Bullosa (EB) es una genodermatosis que se manifiesta con fragilidad de la piel y las mucosas. Uno de los subtipos con mayor compromiso mucocutáneo es la EB Distrófica Recesiva Severa (EBDR Severa), en ...
-
(Universidad de Chile, 2022)El cáncer es un grupo de enfermedades que causan preocupación a nivel mundial debido a su incidencia en alza y alta mortalidad. Entre ellos, el cáncer espino celular oral es de gran relevancia ya que suele ser diagnosticado ...
-
(Universidad de Chile, 2022)Las maloclusiones son una de las tres patologías orales más recurrentes, por lo que es necesario conocer y diferenciar los distintos tratamientos que son utilizados en la actualidad para la corrección de estas. Entre las ...
-
(Universidad de Chile, 2022)La patología denominada Malformación Inciso Radículo Molar (MIRM) fue reportada en la literatura científica por primera vez en el año 2014. Se trata por lo general de una anomalía de hallazgo radiográfico y afecta ...
-
(Universidad de Chile, 2022)Actualmente las resinas compuestas (RC) son la primera elección para realizar restauraciones en los dientes (1–3). La tasa de fracaso anual de ellas, reportada en la literatura es de 5 % (4–7) y ante el deterioro parcial ...
-
(Universidad de Chile, 2022)Las personas que han sido víctimas de trauma ocular producto de violencia ejercida por agentes del Estado, se encuentran expuestas a sufrir trauma psicosocial y psicológico, además de la afectación de múltiples ...
-
(Universidad de Chile, 2022)La enfermedad periodontal es una patología inflamatoria crónica multifactorial e infecciosa, caracterizada por una disbiosis de la microbiota oral. Ha sido considerada como un factor de riesgo para patologías que afectan ...
-
(Universidad de Chile, 2022)La periodontitis es una enfermedad crónica inflamatoria caracterizada por una disbiosis del microbioma oral subgingival, que afecta los tejidos de soporte periodontal. En ella, el estrés oxidativo juega un papel importante y ...
-
(Universidad de Chile, 2022)El cáncer oral se posiciona en la décimo sexta posición, tanto en incidencia como en mortalidad a nivel mundial. El tratamiento de esta patología incluye cirugía, radioterapia y quimioterapia. Sin embargo, los fármacos ...
-
(Universidad de Chile, 2022)El concepto de biotipo facial se ha definido como un conjunto de caracteres morfológicos y funcionales que determinan la dirección de crecimiento y formación de la cara de un individuo. Existen diversos métodos cefalométricos ...
-
(Universidad de Chile, 2022)El tejido óseo es uno de los tejidos más dinámicos que componen nuestro organismo, este se caracteriza por su gran capacidad regenerativa. Sin embargo, cuando este tejido es sometido a un trauma, su reparación requiere ...
-
(Universidad de Chile, 2022)Los dientes permanentes maduros con diagnóstico de pulpitis irreversible son convencionalmente intervenidos con un tratamiento de endodoncia. Este procedimiento tiene alto éxito, pero es costoso, técnicamente desafiante ...
-
(Universidad de Chile, 2022)Las políticas públicas de salud bucal en Chile están enfocadas en la promoción de salud y prevención de enfermedades bucales, además del fortalecimiento de la atención primaria en salud (APS) bajo el Modelo de ...
-
(Universidad de Chile, 2022)El flujo digital en odontología, utilizando el sistema CAD/CAM, permite la creación de elementos protésicos mediante la impresión tridimensional. Por medio del método Liquid Crystal Display (LCD), se pueden fabricar ...
-
Terapia antibiótica en instalación de implantes oseointegrados: un resumen estructurado de evidencia (Universidad de Chile, 2022)La extracción de dientes permanentes se realiza por varias razones, entre ellas: la caries dental, enfermedad periodontal, etcétera. Frente a esta problemática surgen los implantes dentales, definidos como un ...
-
(Universidad de Chile, 2022)La periodontitis corresponde a una patología caracterizada por una inflamación mediada por el huésped asociada a microbios, que resulta en pérdida de inserción periodontal. Las bacterias asociadas en este proceso podrían ...
-
(Universidad de Chile, 2020)El propósito de este estudio fue evaluar la microdureza y densidad de 3 materiales restauradores provisionales a base de resina imprimible, utilizando probetas fabricadas según la norma ISO 10477, a partir de diseño y ...
-
(Universidad de Chile, 2022)La estomatitis protésica es la lesión oral más frecuente en personas mayores portadoras de prótesis removible. Su etiología es multifactorial y suele estar asociada a candidiasis oral. Su tratamiento convencional es con ...
-
(Universidad de Chile, 2005)Determinar la relación entre las funciones cognitivas y la percepción de la salud oral en un grupo de adultos mayores usuarios de los servicios públicos de salud en Santiago de Chile. Metodología: Se desarrolló un estudio ...
-
(Universidad de Chile, 2005)La Periodontitis Agresiva (PA) es una de las enfermedades periodontales más severas y de rápida progresión que afectan el tejido de inserción de los dientes. Una de sus principales características es la tendencia de ...