Facultad de Ciencias Agronómicas: Recent submissions
Now showing items 161-180 of 2302
-
(Universidad de Chile, 2023)En este estudio se evaluó el afecto del uso de los portainjertos 3309C y 101-14Mgt, descritos como sensible y resistente a la salinidad, respectivamente, en la composición química y sensorial de vinos Cabernet Sauvignon ...
-
(Universidad de Chile, 2023)Las condiciones climáticas extremas a las que están sometidas las praderas de los sistemas extensivos de producción ovina, en la región de Magallanes y la Antártica Chilena, afectan la disponibilidad de alimento para los ...
-
(Universidad de Chile, 2023)Las variaciones altitudinales climáticas y la vegetación resultante afectan el desarrollo de suelos a lo largo de las laderas montañosas. En la Región Metropolitana de Santiago, el 42% de la superficie corresponde a ...
-
(Universidad de Chile, 2024)A pesar de numerosas campañas de promoción, el consumo de frutas y hortalizas entre los niños/as no ha aumentado de manera sostenida. Se sugiere un enfoque complementario que analice las preferencias sensoriales específicas ...
-
(Universidad de Chile, 2024)Una de las propiedades químicas más importantes del suelo es el pH, que está relacionado al nivel de acidez o alcalinidad. La acidez del suelo se caracteriza por una dominancia de la concentración de iones de hidrógeno ...
-
(Universidad de Chile., 2024)La ciencia ciudadana es un enfoque de investigación científica en el que el público en general participa activamente en la recopilación de datos para proyectos científicos. Esta participación ha surgido como una excelente ...
-
(Universidad de Chile., 2024)El estudio evaluó el efecto combinado de propiedades del suelo (textura, pH, carbono orgánico, nitrógeno total) y las variables hidrotérmicas (ϴ: contenido volumétrico de agua, T: temperatura y AT: amplitud térmica del ...
-
(Universidad de Chile., 2024)Las dietas ricas en frutas y hortalizas han sido asociadas con un menor riesgo de padecer enfermedades como obesidad, diabetes, cáncer y enfermedades cardiovasculares. Este efecto protector ha sido atribuido a la presencia ...
-
(Universidad de Chile, 2019)Los conflictos socioambientales se caracterizan por una contraposición de distintos actores o grupos humanos de un territorio por la afectación -potencial u objetiva- de derechos humanos, derivada del acceso y uso de los ...
-
(Elsevier, 2023)Sweet cherry is mainly cultivated in arid and semi-arid areas. In the last decade, these areas have experienced a dramatic reduction in rainfall, which has resulted in water shortage for sweet cherry. The use of specific ...
-
(Universidad de Chile, 2023)Los bosques desempeñan un papel esencial en la existencia y la actividad humana, al fortalecer los medios de vida. Por lo tanto, es imperativo desarrollar instrumentos que contribuyan a su conservación y manejo sustentable. ...
-
Efectos de sistemas de policultivos de leguminosas con cultivos hortícolas: una revisión sistemática (Universidad de Chile, 2023)Los sistemas de policultivos o asociaciones de cultivos son sistemas de producción que se basan en el cultivo de dos o más especies en un mismo sitio. Su principal ventaja es el incremento del rendimiento en una superficie ...
-
(Universidad de Chile, 2023)El cambio climático está teniendo un grave impacto en el país, especialmente en las zonas agrícolas que sufren de escasez de agua. Esto plantea un problema para la producción de alimentos, por lo que es necesario buscar ...
-
(Universidad de Chile, 2022)Las micro-hortalizas o microgreens son hortalizas tiernas e inmaduras que han tomado relevancia en el mercado debido a su aporte a la salud humana como “alimentos funcionales”. Se pueden producir en ambientes controlados ...
-
(Universidad de Chile, 2021)Los ecosistemas naturales y manejados pueden comportarse como fuentes o sumideros de gases de efecto invernadero (GEI) como el dióxido de carbono (CO2), metano (CH4) y óxido nitroso (N2O). Esto adquiere gran relevancia ...
-
(Universidad de Chile, 2023)El tranque de relaves mineros Ovejería, ubicado en Til Til, Región Metropolitana, Chile, almacena grandes volúmenes de aguas residuales denominadas aguas claras, cuya concentración de sulfatos (SO42-) y molibdeno (Mo) ...
-
(Universidad de Chile, 2021)Los relaves mineros son residuos que pueden ser una importante fuente de elementos contaminantes, particularmente de metales y sulfatos. En la actualidad se han desarrollado diferentes técnicas sustentables de remediación ...
-
(Universidad de Chile, 2020)El potencial riesgo ambiental de un depósito no estabilizado se puede mitigar por medio de la fitoestabilización. El presente estudio se conforma de dos capítulos, que evalúan el comportamiento de especies vegetales en un ...
-
(Universidad de Chile, 2020)La fitoestabilización con adición de enmiendas orgánicas constituye una estrategia sustentable para manejar relaves mineros. El objetivo general de este trabajo fue evaluar el efecto de diversos biofertilizantes en el ...
-
(Universidad de Chile, 2017)La piscirickettsiosis, cuyo agente etiológico es la bacteria Piscirickettsia salmonis, y la caligidosis, una ectoparasitosis producida por Caligus rogercresseyi, constituyen los principales problemas sanitarios que afectan ...