Tesis Pregrado: Recent submissions
Now showing items 1-20 of 1203
-
(Universidad de Chile, 2025)La cuenca del Río Aconcagua concentra una importante porción de la producción agrícola de Chile. Sin embargo, la zona se encuentra afectada por una severa sequía que pone en riesgo a la población dependiente de la agricultura. ...
-
(Universidad de Chile, 2025)En el contexto nacional de la transición hacia el modelo de economía circular y la Hoja de Ruta para un Chile Circular al 2040, las empresas y el sector público deben contar con los insumos necesarios para implementar las ...
-
(Universidad de Chile, 2025)El presente estudio tuvo como objetivo principal actualizar los valores de la conductividad eléctrica (CE) presentes en los suelos de la Región de O’Higgins. También se evaluó la relación de la CE con la variación climática ...
-
(Universidad de Chile, 2025)Actualmente, existe escasa información acerca de la respuesta de los bosques de Roble-Raulí- Coihue a diversos tipos de corta, generando incertidumbre en los propietarios. Bajo este contexto, el presente estudio busca ...
-
(Universidad de Chile, 2025)En Chile la producción de trigo candeal (Triticum turgidum L. ssp. durum) abastece el 95% de la demanda de granos de la industria nacional de pastas, por lo que en 1988 el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias ...
-
(Universidad de Chile, 2025)Durante la última década, Chile ha enfrentado una severa sequía que afecta la disponibilidad de agua, especialmente entre las regiones de Coquimbo y Araucanía. Las causas incluyen la ineficiente gestión del agua y el aumento ...
-
(Universidad de Chile, 2025)Se estudió la influencia del nivel socioeconómico y los atributos del hábitat sobre la presencia del “fío fío” (Elaenia albiceps) en barrios residenciales de la ciudad de Santiago. Durante los años 2021 y 2022, mediante ...
-
(Universidad de Chile, 2025)El constante crecimiento de la población mundial plantea un desafío importante: aumentar la eficiencia de la agricultura para satisfacer la creciente demanda de alimentos. En Chile, donde solo el 6,13% del territorio es ...
-
(Universidad de Chile, 2025)El secano interior de la zona central de Chile se caracteriza por prolongados periodos de sequía y una distribución de precipitaciones concentrada en los meses de invierno, lo que reduce significativamente la disponibilidad ...
-
(Universidad de Chile, 2025)La economía circular, como componente del desarrollo sostenible, es una práctica innovadora que optimiza el uso de recursos al combinar la producción de bienes con la reutilización de sus residuos. Esta estrategia, aplicada ...
-
(Universidad de Chile, 2025)Esta investigación analiza la aceptabilidad social de los proyectos fotovoltaicos en valles de la comuna de Arica, con especial énfasis en los factores que explican la oposición y la aceptación desde las comunidades ...
-
(Universidad de Chile, 2025)Los sistemas híbridos de energía (HRES) combinan diferentes fuentes de energía para ofrecer soluciones más eficientes y estables en comunidades aisladas y rurales. En Chile, su implementación es reciente y se concentra en ...
-
(Universidad de Chile, 2025)En este estudio se caracterizó polifenólica y sensorialmente tres vinos del cultivar Cabernet Sauvignon durante la fermentación alcohólica y la maceración post-fermentativa de la vendimia 2021. La parte físico-química ...
-
(Universidad de Chile, 2025)El desierto florido es un fenómeno excepcional en la región de Atacama, estudiado principalmente desde perspectivas ecológicas. De manera similar, los servicios ecosistémicos (SE) han sido analizados mayormente desde ...
-
(Universidad de Chile, 2003)Actualmente, el quintral (Tristerix corymbosus (L.) Kuijt) se encuentra afectando a varias especies frutales de importancia económica y el único control que se realiza en los huertos, es la eliminación de las ramas ...
-
(Universidad de Chile, 2024)sociales, políticos, de salud y económicos. Específicamente, el ámbito económico, experimentó cambios debido al comportamiento de los consumidores producto del confinamiento establecido por las autoridades de la salud, ...
-
(Universidad de Chile, 2025)La infusión de té y sus diversos tipos, provenientes de la especie Camellia sinensis, es la bebida más consumida a nivel mundial después del agua. Su demanda sostenida a través del tiempo convierte a este cultivo en un ...
-
(Universidad de Chile, 2025)Las flores comestibles son un producto poco explorado, mayormente utilizado en el ámbito gourmet, sin embargo, las tendencias actuales de los consumidores coinciden con los atributos sensoriales y nutritivos que estas ...
-
(Universidad de Chile, 2025)El presente estudio tuvo como objetivo evaluar el efecto de las aplicaciones sucesivas de ácido giberélico (GA₃) y el estado de madurez de cosecha sobre el desarrollo del pardeamiento interno en cerezas de la variedad ...
-
(Universidad de Chile, 2025)Los relaves mineros cubren significativas superficies de suelo y el manejo más sustentable es la fitorremediación en que, mediante la vegetación, de preferencia nativas de la zona, se estabiliza y se recupera el paisaje; ...