Tesis Pregrado: Recent submissions
Now showing items 121-140 of 1139
-
(Universidad de Chile, 2017)El cambio de uso del suelo, la fragmentación y la pérdida de hábitat son las principales amenazas a la biodiversidad. Estos procesos generan cambios en la composición y heterogeneidad (composicional y configuracional) del ...
-
(Universidad de Chile, 2017)La cuenca del Amazonas alberga más del 50% de la superficie de bosques tropicales del planeta, cumpliendo un rol relevante dentro del ciclo del carbono. Durante las últimas décadas la cuenca ha presentado una intensificación ...
-
(Universidad de Chile, 2017)En los ambientes de altura de los Andes centrales existe un grupo de anfibios acuáticos, altamente adaptados a las condiciones extremas que allí se presentan, el género Telmatobius. En el Salar de Ascotán, ubicado en el ...
-
(2017)La evapotranspiración real (ETr) en zonas áridas y semiáridas puede representar entre un 90 a 100% del uso del agua a escala de cuenca. Es por esto que, para una adecuada gestión del recurso hídrico, es fundamental conocer ...
-
(Universidad de Chile, 2017)La fragmentación del bosque nativo puede reducir la riqueza y abundancia de las poblaciones; sin embargo, la complejidad estructural de la matriz podría reducir dicha disminución. En esta memoria de título se evaluó si la ...
-
(Universidad de Chile, 2017)La Ecorregión del Bosque Templado Lluvioso Valdiviano es considerada como una ecorregión relevante a nivel mundial debido a su importancia biológica. Sin embargo, los bosques nativos de esta ecorregión han sido históricamente ...
-
(Universidad de Chile, 2018)Varios estudios señalan que las plantas han desarrollado un mecanismo de defensa llamado “respuesta guardaespaldas”, la cual se activa cuando son atacadas por algún insecto herbívoro, liberando compuestos volátiles y ...
-
(Universidad de Chile, 2017)La polilla dorso de diamante o polilla del repollo, Plutella xylostella (L.) (Lepidoptera: Plutellidae), es una de las plagas más importante de los cultivos de brásicas a nivel mundial. La estrategia de control más utilizada ...
-
(Universidad de Chile, 2017)Con el objetivo de determinar el efecto del estrés hídrico en el intercambio gaseoso en chía (Salvia hispánica L.), se realizó un ensayo en el campo experimental de INIA ubicado en la localidad de Pan de Azúcar, IV Región. ...
-
(Universidad de Chile, 2018)A partir del siglo XX se han estado produciendo nuevas variantes genéticas mediante cruzas, lo anterior para buscar solucionar algunos problemas de producción. Esto ha ocasionado el incremento del interés por la protección ...
-
Caracterización física, química y sensorial de vino base carignan y la mezcla carignan-garnacha, ... (Universidad de Chile, 2017)Las mezclas o ensamblajes, son procesos enológicos comunes en bodega, las cuales se basan en la búsqueda de un equilibrio entre atributos sensoriales específicos como el color, aroma y gusto, mediante el uso de vinos de ...
-
(Universidad de Chile, 2015)El propósito de este estudio fue cuantificar los efectos de la deshidratación de plantas “barbadas” de vid, que se encuentran a raíz desnuda desde el arranque del vivero hasta la plantación. Durante este periodo las ...
-
(Universidad de Chile, 2018)La Región de Aysén presenta condiciones de clima frío, bajas temperaturas, con abundantes precipitaciones, fuertes vientos y mucha humedad, lo que condiciona que la horticultura regional tenga una marcada estacionalidad. ...
-
(Universidad de Chile, 2017)Considerando la relevancia de la uva de mesa en el norte del país y las restricciones asociadas a los suelos con bajo contenido de materia orgánica, se hace necesario el uso de enmiendas orgánicas para mejorar las ...
-
(Universidad de Chile, 2017)En Santiago, provincia de Maipo en la temporada 2014 en un huerto comercial sin tratamiento contra escama de San José, se evaluó la eficacia del aceite mineral Elf purespray 15 E y el extracto de linaza Bioil, ambos en ...
-
(Universidad de Chile, 2017)Uno de los principales incentivos para el desarrollo de proyectos innovadores de energización es hacer realidad la electrificación para zonas rurales aisladas con la inserción de energías renovables en estos proyectos, ...
-
(Universidad de Chile, 2017)En Chile, el rol de la mujer en la agricultura familiar, por muchos años tuvo gran importancia. Sin embargo, tradicionalmente el hombre era quien tenía un papel más visible hacia el exterior y tomaba las decisiones claves ...
-
(Universidad de Chile, 2017)El crecimiento urbano y la deficiente planificación de las ciudades han causado un deterioro de los ecosistemas, y con ello una disminución de los servicios ecosistémicos, afectando el bienestar social y la salud humana. ...
-
(Universidad de Chile, 2017)Existen, en un predio en la Región de O’Higgins, selecciones de ‘Cabernet Sauvignon’ recolectadas de antiguos viñedos de la zona central y centro-sur de Chile que temporadas previas han mostrado aparentes diferencias en ...
-
(Universidad de Chile, 2017)Teóricamente, la transdisciplina es un enfoque investigativo que permite abordar la complejidad de los problemas ambientales en circunstancias en que una aproximación científica tradicional no sería suficiente. Sin embargo, ...