Browsing by Issue Date Tesis Postgrado
Now showing items 41-60 of 332
-
(Universidad de Chile, 2012-10)En este estudio, se evaluó la capacidad antioxidante (CA) de 24 vinos tintos comerciales del cv. Carménère, los cuales fueron analizados mediante tres metodologías: 2,2- Difenil-1- picrilhidrazilo (DPPH), ferric-reducing ...
-
(Universidad de Chile, 2013)La creciente preocupación por la continua alza en los precios de los combustibles fósiles y la contaminación ambiental producto de los gases de efecto invernadero, ha motivado la búsqueda de nuevas alternativas de fuentes ...
-
(Universidad de Chile, 2013)Debido a la falta de trabajadores calificados para el desarrollo de las labores agrícolas, la baja productividad y el alto costo que representan para los productores, se realizaron dos estudios para evaluar el incremento ...
-
(Universidad de Chile, 2013)On a global scale, natural biogeochemical cycles are being overwhelmed. Fertilizer and atmospheric deposition dominate total anthropogenic nitrogen (N) inputs to the temperate regions as a whole, with fertilizer accounting ...
-
(Universidad de Chile, 2013)El área plantada de uva en Chile ha aumentado cerca del 50% en los últimos doce años, provocando un incremento en el uso de agroquímicos drásticamente. Este cambio requiere que las aplicaciones de agroquímicos como los ...
-
(Universidad de Chile, 2013)La mano de obra es el factor productivo de mayor importancia en la producción de uva de mesa, dado a que corresponde a la principal fuente de costos y, adicionalmente, se ha transformado en un recurso cada vez más escaso, ...
-
(Universidad de Chile, 2013)Aunque el crecimiento de las raíces es fundamental para el rendimiento integral de la planta, su conocimiento ha permanecido como un desafío. El objetivo de este trabajo fue evaluar la eficacia del contenedor denominado ...
-
(Universidad de Chile, 2013)El uso de agentes estabilizantes del color es de alta relevancia en la producción de vinos. En el caso de la industria de los jugos, el color representa un importante parámetro sensorial. Sin embargo, limitada información ...
-
(Universidad de Chile, 2013)Se estudió el efecto de cero labranza (NT) y labranza convencional (CT) en el rendimiento de trigo candeal (Triticum turgidum L. spp. durum) variedad Llareta, proveniente de tres rotaciones de cultivos: trigo-barbecho-raps ...
-
(Universidad de Chile, 2013)La tuna (Opuntia ficus-indica) esta extensamente distribuida en México, gran parte de América Latina, África del Sur y a zona del Mediterráneo (Hassan et al., 2011).A nivel mundial son numerosos los países que producen ...
-
(Universidad de Chile, 2013)El aceite de oliva virgen presenta atributos particulares asociados a sus características organolépticas y a los efectos benéficos que produce su consumo en la salud humana. Sus propiedades se atribuyen principalmente a ...
-
(Universidad de Chile, 2013)El vinagre ha formado parte de la alimentación humana desde la antigüedad, siendo utilizado principalmente como condimento y conservador de alimentos; también ha sido utilizado como base de medicamentos sencillos para ...
-
(Universidad de Chile, 2013)La tuna púrpura (Opuntia ficus-indica), es una importante fuente natural de compuestos bioactivos, destacándose las betalaínas (betacianinas y betaxantinas) y polifenoles, que representan una alternativa para el desarrollo ...
-
(Universidad de Chile, 2013)Las betalaínas son pigmentos hidrosolubles, autorizados como aditivos por la FDA de Estados Unidos y admitidos en la Unión Europea. Son uno de los pocos pigmentos rojos naturales y presentan un doble propósito, como ...
-
(Universidad de Chile, 2013)Desde la década del „90, la vitivinicultura chilena se ha consolidado entre los principales países productores de vino y ha destacado por su gran dinamismo en términos de producción, exportación y generación de empleo, ...
-
(Universidad de Chile, 2013)Existen en el mercado nacional variedades híbridas de radicchio (Cichorium intybus L.), de alto rendimiento y homogeneidad, su limitante es el alto costo de la semilla. La más importante es ‘Leonardo’, de semillas Bejo, ...
-
(Universidad de Chile, 2013)Se realizó un ensayo en la Estación Experimental Oromo dependiente del Departamento de Producción Animal de la Facultad de Ciencias Agronómicas, Universidad de Chile. El objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto ...
-
(Universidad de Chile, 2013)Los principales problemas observados en nectarines MPF se relacionan con el pardeamiento enzimático y el ablandamiento de la pulpa. Para lograr minimizar estos problemas en cascos de nectarines “Ruby Diamond”, se evaluó ...
-
(Universidad de Chile, 2013)
-
(Universidad de Chile, 2013)En Chile, el consumo de camarones aumentó las importaciones del año 2001 al 2011. Dada esta intensificación, es relevante generar información sobre la preferencia de consumidores chilenos, hacia atributos de camarón blanco ...