Tesis Pregrado: Recent submissions
Now showing items 261-280 of 1383
-
(Universidad de Chile, 2015)Las enfermedades cardiovasculares (CVD) representan la principal causa de muerte a nivel mundial. El principal factor de riesgo de esta patología es el colesterol constituido por lipoproteínas de baja densidad (LDL, “Low ...
-
(Universidad de Chile, 2015)La sepsis y el shock séptico son las principales causas de ingreso a las Unidades de Pacientes Críticos (UPC) a nivel mundial, por lo que la utilización de antimicrobianos (ATM) de amplio espectro ha demostrado ser ...
-
(Universidad de Chile, 2014)Introducción: En Chile, desde el año 1999, se exige la receta médica para la venta de antibióticos (ATBs) en farmacias. Hasta el momento se desconoce el efecto a largo plazo de esta medida sobre el consumo y las ventas de ...
-
(Universidad de Chile, 2011)El estrés psicosocial está relacionado con patologías psiquiátricas como la depresión, la cual se caracteriza por el deterioro cognitivo y trastornos morfológicos como el acortamiento de espinas dendríticas y la ...
-
(Universidad de Chile, 2011)El músculo esquelético, uno de los principales tejidos sensibles a insulina, es el principal encargado del mantenimiento de la homeostasis de la glucosa, disponiendo de alrededor de un 80% de la glucosa circulante postprandial, ...
-
(Universidad de Chile, 2014)Se sintetizaron doce productos finales agrupados en dos familias de compuestos homólogos. Una compuesta por derivados azo del fenol (A6A2, A6A4, A6A6, A6A8, A6A10 y A6A12). La otra familia derivada del resorcinol (A6OA2, ...
-
(Universidad de Chile, 2013)La presente memoria sugiere diversos instrumentos y mecanismos para mejorar la gestión de producción de una empresa comercializadora de nueces mediante modificaciones en la cadena de abastecimiento y el estudio de datos ...
-
(Universidad de Chile, 2011)El presente estudio tuvo por objetivo desarrollar un caviar de lumpo cuyo almacenamiento sea a temperatura ambiente, lo cual se llevo a cabo mediante una pasteurización a 69°C y la reducción de pH a un valor menor a 4,5 ...
-
(Universidad de Chile, 2015)El estrés es una respuesta fisiológica natural del organismo que ha permitido la evolución y supervivencia. El cerebro recibe e interpreta los estímulos del medio ambiente, comandando respuestas a través de mediadores ...
-
(Universidad de Chile, 2014)El estrés corresponde a una respuesta fisiológica desencadenada ante una situación amenazante, promoviendo la adaptación y sobrevida. Esta respuesta es específica e involucra la activación de distintos circuitos neuronales ...
-
Caracterización del uso de la monitorización de fenitoína en una unidad de tratamiento intensivo (Universidad de Chile, 2012)Objetivo: La monitorización terapéutica de medicamentos, está diseñada para la individualización de dosis para fármacos que tienen una cinética compleja, un estrecho margen terapéutico y alta variabilidad individual. El ...
-
(Universidad de Chile, 2021)El CO2 es sin lugar a duda una preocupación en el contexto de la química ambiental, por su contribución al calentamiento global y por su carácter inerte. Los esfuerzos se centran en la búsqueda de formas para su reutilización ...
-
(Universidad de Chile, 2019)En esta Memoria de Título se sintetizan, caracterizan y emplean nuevos adsorbentes del tipo silicatos de calcio nanoestructurados sin modificar o modificados con Fe(III), magnetizados con Fe3O4 comercial y con Fe3O4 ...
-
(Universidad de Chile, 2017)Los procesos farmacocinéticos son variables en el paciente pediátrico y más aún en condiciones críticas de salud, afectan en especial a los antibióticos hidrofílicos como amikacina (AMK), por lo que se recomienda utilizar ...
-
(Universidad de Chile, 2019)Objetivo: Estimar la frecuencia de errores de prescripción en patologías pertenecientes al programa cardiovascular FOFAR y proponer estrategias de mejora en el CESFAM La Islita. Método: El trabajo se desarrolló en dos ...
-
(Universidad de Chile, 2018)Los adultos mayores (AM) presentan características que los diferencian del resto de los grupos etáreos, tales como, cambios fisiológicos, múltiples patologías y polifarmacia. Estas características los hacen vulnerables ...
-
(Universidad de Chile, 2019)La Enfermedad de Alzheimer (EA) es la principal causa de demencia en el adulto mayor, provocando deterioro cognitivo progresivo. Hoy en día no existe cura para esta enfermedad, además los tratamientos disponibles solo ...
-
(Universidad de Chile, 2016)La introducción de los antibacterianos en la práctica clínica constituye uno de los avances más grandes en la medicina moderna, ya que permitió el control de las enfermedades infecciosas que hasta ese momento eran ...
-
(Universidad de Chile, 2018)La epilepsia es un trastorno crónico en el cual la actividad eléctrica cerebral no funciona normalmente, lo que trae como consecuencia la expresión de crisis epilépticas que pueden afectar negativamente a la calidad de ...
-
(Universidad de Chile, 2019)La ciudad de Santiago de Chile tiene frecuentes episodios críticos de contaminación atmosférica durante la época de invierno. La normativa vigente asociada a esta situación se basa, entre otros factores, en las concentraciones ...