Tesis Postgrado: Recent submissions
Now showing items 281-300 of 332
-
(Universidad de Chile, 2015)Desde hace 10 años el vino espumoso chileno ha tenido un crecimiento marcado y sostenido; lo cual es demostrado en el aumento del volumen producido y el incremento en las ventas de exportación. Un enfoque importante ...
-
(Universidad de Chile, 2014)En un ensayo de laboratorio se determinó el efecto antialimentario de extractos acuosos de hojas de Schinus molle (L.) y Artemisia absinthium (L.) al 100 y 50% v/v de las concentraciones máximas obtenidas, sobre larvas ...
-
Relación entre la capacidad antioxidante y composición fenólica en vinos tintos del cv. carménère (Universidad de Chile, 2012)En este estudio, se evaluó la capacidad antioxidante (CA) de 24 vinos tintos comerciales del cv. Carménère, los cuales fueron analizados mediante tres metodologías: 2,2- Difenil-1- picrilhidrazilo (DPPH), ferric-reducing ...
-
(Universidad de Chile, 2015)Alstroemeria se propaga in vitro principalmente a través de rizomas, método que presenta altos niveles de contaminación pese a ser sometida a una laboriosa desinfección, además de ser una técnica destructiva con la planta ...
-
(Universidad de Chile, 2013)Aunque el crecimiento de las raíces es fundamental para el rendimiento integral de la planta, su conocimiento ha permanecido como un desafío. El objetivo de este trabajo fue evaluar la eficacia del contenedor denominado ...
-
(Universidad de Chile, 2015)La baja productividad de los huertos de durazno conservero y la concentración de las cosechas en los meses de enero y febrero obliga a los productores a buscar alternativas en nuevas variedades y mejoras en los manejos. ...
-
(Universidad de Chile, 2015)Hace unos años Chile se concentraba mayoritariamente en producir vinos monovarietales, no dando importancia a las mezclas. En los escasos vinos con mezcla de variedades, éstas se hacían notar en los vinos de alta gama ...
-
(Universidad de Chile, 2013)El objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto del pH, de la concentración de aminoácidos y ácido málico, en el contenido final de aminas biógenas. Para esto se utilizó una bacteria láctica, perteneciente a la ...
-
(Universidad de Chile, 2015)Actualmente, la zona entre Copiapó y Santiago está bajo una sequía que genera dificultades en la producción frutícola. Copiapó tiene un clima desértico, con solo 22 mm de precipitación anual promedio, en tanto los suelos ...
-
(Universidad de Chile, 2012)Las proteínas de tipo taumatina y las quitinasas, familias de proteínas solubles presentes en la baya de Vitis vinifera son responsables de la formación de turbidez y sedimentos en vinos blancos embotellados. En consecuencia, ...
-
(Universidad de Chile, 2012)El Boro (B) es un microelemento fundamental para el desarrollo de cualquier tejido vegetal, pues es indispensable para el proceso de división y elongación celular. Normalmente las deficiencias de B son corregidas mediante ...
-
(Universidad de Chile, 2013)La creciente preocupación por la continua alza en los precios de los combustibles fósiles y la contaminación ambiental producto de los gases de efecto invernadero, ha motivado la búsqueda de nuevas alternativas de fuentes ...
-
(Universidad de Chile, 2015)Proeulia auraria, una especie nativa de Chile, causa daños en vides, arándanos, manzanos y perales, entre otros, y tiene estatus cuarentenario. El desarrollo de controles alternativos de esta plaga es de gran importancia ...
-
(Universidad de Chile, 2013)El uso de productos alternativos a las barricas de madera, como lo son los cubos (viniblocks), chips y duelas, ha aumentado considerablemente en el mercado de la industria del vino. De la misma manera, el uso de maderas ...
-
(Universidad de Chile, 2014)Los polifenoles corresponden a metabolitos secundarios que poseen importantes propiedades organolépticas, farmacológicas y nutricionales. La uva de Vitis vinifera L. posee una alta concentración de compuestos fenólicos, ...
-
(Universidad de Chile, 2014)Se estudió la composición y cobertura de helechos y especies acompañantes de un total de 60 claros de dosel del bosque de Plazoleta el Yunque, isla Robinson Crusoe. La presencia de especies invasoras al interior de los ...
-
(Universidad de Chile, 2013)La tuna púrpura (Opuntia ficus-indica), es una importante fuente natural de compuestos bioactivos, destacándose las betalaínas (betacianinas y betaxantinas) y polifenoles, que representan una alternativa para el desarrollo ...
-
(Universidad de Chile, 2013)Existen en el mercado nacional variedades híbridas de radicchio (Cichorium intybus L.), de alto rendimiento y homogeneidad, su limitante es el alto costo de la semilla. La más importante es ‘Leonardo’, de semillas Bejo, ...
-
(Universidad de Chile, 2015)El género Alstroemeria tiene su origen en América del Sur y Chile es uno de los países que reúne el mayor número de taxones (49), de los cuales 40 son endémicos. Sin embargo, factores antrópicos y ambientales están afectando ...
-
(Universidad de Chile, 2014)La mezcla de vinos es una práctica muy utilizada en la elaboración de vinos para mejorar ciertas características que son apreciadas por los consumidores. El uso de ciertas variedades puede aportar compuestos fenólicos y ...