Tesis Postgrado: Recent submissions
Now showing items 41-60 of 823
-
(Universidad de Chile, 2025)La gestión de los Medicamentos en Investigación (IMPs) es clave en el desarrollo farmacéutico, ya que permite evaluar la seguridad, eficacia y calidad de nuevos tratamientos a través de estudios clínicos. Un IMP es cualquier ...
-
(Universidad de Chile, 2024)La avellana chilena (Gevuina avellana Mol) es una especie nativa del sur de Chile con bajo consumo y comercialización debido a su limitada industrialización, lo que genera pérdidas significativas del recurso. Este estudio ...
-
(Universidad de Chile, 2024)La pérdida de alimentos es un grave problema a nivel mundial, que conlleva a una pérdida económica y además genera problemas medioambientales, lo que incita la búsqueda de formas de aprovechar los residuos de la industria ...
-
(Universidad de Chile, 2024)La enfermedad con mayor morbilidad a nivel mundial actualmente es el cáncer, superando a las enfermedades cardiacas, y siendo la segunda causa de muerte globalmente. A nivel nacional el panorama no es muy distinto, siendo ...
-
(Universidad de Chile, 2024)Sulfobacillus es un género bacteriano acidófilo, que participa en operaciones de biolixiviación que ocurren entre los 40° y 60°C. Este género se diferencia de gran parte de sus contrapartes mesófilas al poseer un metabolismo ...
-
(Universidad de Chile, 2025)El sistema alimentario actual tiene un alto impacto ambiental, y los servicios de alimentación pueden contribuir a disminuirlo y así promover el cumplimiento de la Agenda 2030 para una producción alimentaria sostenible. ...
-
(Universidad de Chile, 2025)Desde antes del siglo XX, la industria alimentaria ha avanzado significativamente en la aplicación de tecnologías para el procesamiento de alimentos, con el objetivo de obtener productos de mejor calidad, añadir valor, ...
-
(Universidad de Chile, 2024)Las Enfermedades de Transmisión Alimentaria (ETAs), tienen un impacto considerable en la salud pública, impactando tanto al bienestar de los individuos como al desarrollo económico de los países Ante el aumento en la ...
-
(Universidad de Chile, 2024)La enfermedad inflamatoria intestinal (EII) es una patología de etiología compleja, que comprende principalmente a la colitis ulcerosa (CU) y la enfermedad de Crohn (EC), provocando procesos inflamatorios a nivel de la ...
-
(Universidad de Chile, 2011)Quitosano (Qo) y sus derivados han recibido gran atención debido a sus propiedades físico-químicas, tales como sensibilidad al pH, comportamiento reológico, propiedades bioadhesivas, y capacidad de formar complejos ...
-
(Universidad de Chile, 2024)El sistema endocannabinoide (SEC) es un conocido sistema de señalización endógeno de alta complejidad compuesto principalmente por mediadores lipídicos, enzimas y receptores. Los principales receptores del SEC son los de ...
-
(Universidad de Chile, 2024)En esta investigación se realizó la magnetización de un carbón activado de semilla de palta (CA) mediante la reacción de co-precipitación debido a su simpleza y control de características específicas necesarias para utilizar ...
-
(Universidad de Chile, 2024)El cáncer se caracteriza por la división celular descontrolada y diseminación a otros tejidos, y este se ha transformado en la principal causa de muerte a nivel mundial. En Chile se diagnosticaron 54.000 casos de cáncer, ...
-
(Universidad de Chile, 2024)Introducción: Los Adenovirus humanos (AdVH) son virus ADN de doble hebra lineal, sin manto, que producen cuadros respiratorios especialmente en población pediátrica de evolución leve; aunque hay casos graves y fatales. El ...
-
(Universidad de Chile, 2024)Introducción: Los macrófagos articulan el proceso de inflamación y la reparación del tejido, transitando desde un estado proinflamatorio (M1) hacia uno reparador (M2), asociado con la resolución de la inflamación y la ...
-
(Universidad de Chile, 2024)Según diversos estudios, la elección de alimentos está fuertemente influenciada por los beneficios que estos ofrecen para la salud, con una clara preferencia por aquellos que no están procesados y son de origen natural. ...
-
(Universidad de Chile, 2024)En Chile, el 1% de las especies de algas son mayormente consumidas, dentro de estas el Cochayuyo (Durvillaea antarctica). La impresión 3D de alimentos transforma características organolépticas de los alimentos. El objetivo ...
-
(Universidad de Chile, 2024)Introducción: El trasplante hepático (TH) pediátrico es vital para niños con enfermedades hepáticas terminales, y la inmunosupresión es crucial para evitar el rechazo. Tacrolimus (FK) se utiliza por su eficacia, pero su ...
-
(Universidad de Chile, 2024)Perinatal asphyxia (PA) is a severe condition that can lead to long-lasting neurological impairments affecting the surviving newborns. This thesis aims to investigate the effects of PA on mitochondrial dynamics in the rat ...
-
Regulación de la homeostasis tisular en endometrios de mujeres con síndrome de ovario poliquistico (Universidad de Chile, 2007)Los esteroides ováricos, principalmente 17β-estradiol (E2) y progesterona (P4), ejercen acciones regulatorias sobre el endometrio asociadas a cambios morfológicos, con una ciclicidad mensual. Esto permite clasificar al ...