Browsing by Subject "Dentadura parcial removible"
Now showing items 1-20 of 25
-
(Universidad de Chile, 2015)Introducción: La estomatitis protésica (EP) es una patología frecuente que afecta a sujetos portadores de prótesis removible (PR). Ésta se caracteriza por la inflamación y eritema de la mucosa adyacente a la PR y su ...
-
(Universidad de Chile, 2009)Introducción: La Prótesis Parcial Removible es un tratamiento rehabilitador ampliamente usado para solucionar el problema del desdentamiento de la población del país. Sin embargo, se producen complicaciones en los ...
-
(Universidad de Chile, 2023)Introducción: En Chile, el aumento de la esperanza de vida ha generado un envejecimiento de la población, por lo que es fundamental comprender los problemas geriátricos. La fragilidad y la sarcopenia son síndromes ...
-
(Universidad de Chile, 2024)Introducción: Los trastornos neurocognitivos son un síndrome clínico caracterizado por el deterioro de funciones cognitivas no esperadas para la edad y nivel educacional. La habilidad masticatoria es la valoración del ...
-
(Universidad de Chile, 2013)Objetivo: Caracterizar el perfil epidemiológico de los pacientes desdentados adultos, atendidos en la Clínica de Prótesis Removible de la FOUCh durante el periodo comprendido entre 2009 y 2012. Materiales y métodos: ...
-
(Universidad de Chile, 2010)Introducción: El presente estudio tiene como objetivo evaluar el éxito protésico desde el punto de vista estético, a través de la cefalometría, en pacientes adultos mayores desdentados totales y parciales con remanencia ...
-
(Universidad de Chile, 2008)Propósito: El propósito de este estudio experimental, fue comparar in vitro la resistencia retentiva obtenida por el complejo retentivo R.P.I. y el Circunferencial Combinado con apoyo distal, en relación al pilar ...
-
(Universidad de Chile, 2005)Se seleccionó una muestra intencionada de 33 piezas pilares obtenidos de pacientes parcialmente desdentados entre 34 y 72 años de edad de género femenino y masculino atendidos en la clínica de prótesis removible 2005 ...
-
(Universidad de Chile, 2023)Introducción: La queilitis angular es una de las lesiones orales más frecuentes en personas mayores portadoras de prótesis en conjunto con la estomatitis protésica, esta se ubica en uno o ambos ángulos de la boca y ...
-
(Universidad de Chile, 2023)RESUMEN Introducción: La formación de úlcera, es una lesión común posterior a la instalación de prótesis removibles en personas mayores. Donde el principal tratamiento es el uso de corticoesteroides con todos los ...
-
(Universidad de Chile, 2009)Propósito: El propósito de este estudio experimental in vitro, fue comparar la retención en prótesis de vía de carga dentaria en presencia y ausencia de los brazos retentivos anteriores, con el fin de generar una nueva ...
-
(Universidad de Chile, 2009)Introducción: El presente estudio tiene como objetivo evaluar el éxito protésico a través de la cefalometría en pacientes adultos mayores desdentados totales o en vías de serlo, rehabilitados con prótesis removible, en ...
-
(Universidad de Chile, 2009)La literatura no muestra un acuerdo respecto de la relación entre el uso de prótesis parcial removible y la presencia de diagnóstico de TTM. Frente a este hecho propusimos indagar si el estado de la prótesis puede ...
-
(Universidad de Chile, 2008)Las limitaciones del pilar intermedio en conjunto a las limitaciones propias de la vía de carga mixta, nos hacían considerarlo un punto débil en el desempeño de la rehabilitación con Prótesis parcial removible, ...
-
(Universidad de Chile, 2014)Introducción: Conocer los registros de antecedentes oro faciales de población es importante para la profesión odontológica. Esto permitirá determinar la frecuencia de diferentes patologías o características, para orientar ...
-
(Universidad de Chile, 2015)Objetivo: Describir cuáles fueron los tratamientos realizados a los pacientes asistentes a la Clínica de Prótesis Removible de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, durante el periodo comprendido entre ...
-
(Universidad de Chile, 2008)Los implantes oseointegrados con los ataches de precisión se utilizan en conjunto para resolver casos de PPR de extremo libre unilateral que presentan alteración en la estabilidad y retención. Se realizó un estudio ...
-
(Universidad de Chile, 2007)El objetivo de este estudio in vitro fue evaluar el grado de adherencia de levaduras tipo Candida albicans a las superficies rugosas de dos materiales de distinta composición química usados en la confección de prótesis ...
-
(Universidad de Chile, 2005)Objetivo: Determinar los factores que influyen en el uso de prótesis removible en adultos mayores recién rehabilitados. Metodología: Se desarrolló un estudio Cuasi Experimental de tipo descriptivo, con una medición ...
-
(Universidad de Chile, 2009)La higienización de las prótesis acrílicas, es un tema que ha sido estudiado a través del tiempo. Desinfectantes químicos como el hipoclorito de sodio, peróxidos alcalinos o clorhexidina, han sido recomendados como ...