Browsing by Title Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos
Now showing items 271-290 of 949
-
(Karger, 2017)Background: Accelerated weight and height gain in infancy have been associated with premature adrenarche. However, the exact tempo of these events remains undefined. Thus, our goal was to assess the relationship between ...
-
(Lippincott Williams & Wilkins, 2020)Nonalcoholic fatty liver disease (NAFLD), defined as fat accumulation greater than 5% in hepatocytes, may progress to fibrosis or cirrhosis later in life. NAFLD prevalence in adolescents has increased significantly in ...
-
(BMC, 2020)Background Growing evidence shows that atopic dermatitis (AD), food allergy (FA), allergic rhinitis, and asthma are largely determined during the first 1000 days (time elapsed from conception to the 2nd birthday). The ARIES ...
-
(Frontiers Media, 2022)
-
(Ediciones UC, 2021)
-
(SOC MEDICA SANTIAGO, 2008-01)Background: With the aim of contributing to be Healthy Goal 2010 of reducing significantly the prevalence of childhood obestiy, we developed and implemented during 2003 and 2004, a school-based obesity prevention intervention ...
-
(Universidad de Chile, 2011-01)Introducción: Existe evidencia de que la Leche Purita Fortificada no ha tenido un efecto similar sobre el estado de nutrición de zinc como la observada para hierro, lo cual sugeriría la posibilidad de aumentar la concentración ...
-
(Universidad de Chile, 2022)La obesidad es una patología con alta prevalencia y morbi-mortalidad. El desafío de frenar esta pandemia involucra distintas disciplinas, y la ciencia básica ha planteado como causa fisiopatológica la existencia de ...
-
(Soc Chilena Nutrición, Bromatología & Toxicología, 2021)Introduction: The Nordic Diet has been proposed and implemented as another healthy alternative to the classic Mediterranean diet, both for daily living and also for the control and treatment of cardiovascular diseases. ...
-
(Universidad de Chile, 2024)Introducción: Un estado óptimo de AGPI n-3 durante el embarazo es crucial para el desarrollo cognitivo y visual del feto, y reduce riesgos para la madre. Los niveles altos de n-6 pueden tener efectos negativos como ...
-
(Universidad de Chile, 2023)Introducción: La enfermedad por hígado graso no alcohólico se caracteriza por ser la enfermedad hepática con mayor prevalencia a nivel mundial, en la cual existe un aumento de triglicéridos en los hepatocitos (esteatosis), ...
-
(Universidad de Chile, 2013)La deficiencia de hierro (Fe), cobre (Cu) y zinc (Zn) coexisten en países en vías de desarrollo, la implementación de programas de suplementación y fortificación con micronutrientes deben considerar posibles interacciones ...
-
(Universidad de Chile, 2017)Introducción: La enfermedad por hígado graso no alcohólico se caracteriza por una acumulación excesiva y patológica de grasa en los hepatocitos, asociándose con diversas enfermedades crónicas de origen nutricional. Uno ...
-
(Universidad de Chile, 2016)La enfermedad por hígado graso no alcohólico (EHGNA) tiene una alta prevalencia mundial (20-30%), siendo sus principales causas la dieta y estilos de vida occidentales. Se caracteriza por diferentes alteraciones metabólicas: ...
-
(Universidad de Chile, 2011-10)Introducción: Se ha descrito que el calcio inhibe la absorción aguda de hierro. Sin embargo, no existen evidencias que muestren el efecto a largo plazo de la suplementación con calcio sobre la biodisponibilidad de ...
-
(Universidad de Chile, 2015)Antecedentes: La Enfermedad por hígado graso no alcohólico (EHGNA) es la causa más común de enfermedad hepática. Actualmente no existe ninguna terapia farmacológica validada para EHGNA, si bien las intervenciones en estilo ...
-
(Universidad de Chile, 2025)Antecedentes y objetivos: El consumo de alimentos ultraprocesados (AUP) se asocia con una baja calidad de la dieta y enfermedades crónicas, incluyendo obesidad, diabetes y cáncer. La exposición a corto plazo a dietas ...
-
(Universidad de Chile, 2021-01)La disfunción endotelial se entiende como una disminución en la producción de óxido nítrico (ON), un potente vasodilatador gaseoso. El estrés oxidativo explica en parte la pérdida de función en las células endoteliales ...