Facultad de Ciencias Agronómicas: Recent submissions
Now showing items 41-60 of 2458
-
(Universidad de Chile, 2024)La erosión hídrica en los suelos de la Provincia de Choapa (Región de Coquimbo, Chile) afecta a los pequeños agricultores debido a la inclinación de las laderas, la escasez de tierras aptas para cultivo y las condiciones ...
-
(Universidad de Chile, 2024)El espinal es una de las formaciones afectadas por la megasequía en Chile central, proyectándose una reducción en su extensión actual y desplazamientos latitudinales. Frente a este escenario, se han propuesto manejos ...
-
(Universidad de Chile, 2024)Para mitigar el cambio climático se propone aumentar el carbono orgánico del suelo (COS). La Iniciativa 4 por 1000 considera aumentar los niveles de COS en una tasa de 0,4% anual mediante prácticas agronómicas económicamente ...
-
(Universidad de Chile, 2024)El Pinot Noir es una cepa originaria de Borgoña, Francia, reconocida a nivel mundial por su notable adaptabilidad, lo que ha permitido su expansión a diversas regiones vitivinícolas del mundo. En Chile, esta variedad se ...
-
(Universidad de Chile, 2024)Considerando la reactividad de los ácidos orgánicos y sus efectos positivos sobre la restauración estructural de los suelos, el presente estudio tuvo como objetivo evaluar la funcionalidad porosa de un suelo de la zona ...
-
(Universidad de Chile, 2024)Producto del calentamiento global, la fruticultura en zonas áridas y semi-áridas está siendo afectada a través de un aumento de la temperatura, disminución de las precipitaciones y una fuerte incidencia de sequías. El ...
-
(Universidad de Chile, 2024)Debido al aumento en el uso de los sustratos en la agricultura y el contexto de cambio climático, ha surgido la necesidad de evaluar el desempeño de modelos hidrológicos que simulen el balance hídrico frente a distintos ...
-
(Universidad de Chile, 2024)El Embalse de Relaves de Talabre, en Calama, acumula residuos de la extracción de cobre de Chuquicamata (CODELCO.), generando aguas con altos niveles .de arsénico (As), molibdeno (Mo) y sulfatos (SOa 2-), lo que impide su ...
-
(Universidad de Chile, 2024)La variedad Pinot Noir es originaria de Borgoña, región productora ubicada en Francia. Esta región es reconocida por producir vinos de gran calidad, especialmente los elaborados con el cultivar Pinot Noir. En Chile, esta ...
-
(Universidad de Chile, 2024)En Chile, la producción de leche se centra en las regiones del sur debido a las condiciones favorables para el desarrollo de pasturas, aunque enfrenta desafíos como la acidez del suelo y la pérdida de nutrientes debido a ...
-
(Universidad de Chile, 2024)A nivel comercial existen diversos productos que declaran presencia de rizobacterias promotoras del crecimiento. Bachumus Eco®, es un producto comercial obtenido a partir de la fermentación de materia vegetal en estado ...
-
(Universidad de Chile, 2024)En el contexto climático actual es esperable que aumente la intensidad y frecuencia de los eventos de sequía, en especial en las zonas áridas y semi-áridas, donde es importante analizar y estudiar sistemas agrícolas capaces ...
-
(Universidad de Chile, 2023)El cambio climático representa una amenaza para la seguridad alimentaria, producto de su efecto sobre la disminución del agua disponible para riego. Las consecuencias negativas que ha generado la escasez hídrica en las ...
-
(Universidad de Chile, 2023)La producción de uva de mesa tiene gran importancia en la Región de Atacama, la cual está localizada en el semiárido de Chile. El 80% de la superficie productiva de la Región se concentra en la Comuna de Tierra Amarilla. ...
-
(Universidad de Chile, 2023)La agricultura tradicional ha generado a lo largo del tiempo la degradación del suelo, que implica una reducción en la concentración de elementos esenciales para las plantas, disminución en la materia orgánica del suelo ...
-
(Universidad de Chile, 2024)Los extractos de algas, como el de Ascophyllum nodosum, son utilizados en la agricultura para reducir diversos tipos de estreses, tanto abióticos como bióticos, en los vegetales, siendo el proceso de floración un estrés ...
-
(Universidad de Chile, 2024)Jabones y detergentes de uso agrícola han sido utilizados para el control de plagas. Estos compuestos se caracterizan por su condición surfactante, sin embargo, algunos han sido cuestionados por los riesgos a la salud y ...
-
(Universidad de Chile, 2024)La presente memoria analiza la eficiencia y efectividad del proceso de tramitación de Consultas de Pertinencia (CdP) de ingreso al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) de Chile durante el período 2016-2022, a ...
-
(Universidad de Chile, 2024)La rata negra (Rattus rattus) es una especie invasora a nivel mundial, conocida por su impacto ecológico como competidor y depredador. En Chile, se ha registrado en los bosques templados andinos, hábitat exclusivo del ...
-
(Universidad de Chile, 2024)La Región de Coquimbo vive una de sus peores crisis a nivel pluviométrico (2010-2023), donde los embalses han alcanzado sus mínimos históricos, repercutiendo principalmente en el rubro agrícola, en especial en la uva de ...
