Facultad de Odontología: Recent submissions
Now showing items 61-80 of 2669
-
(Universidad de Chile, 2024)Introducción: La periodontitis es una enfermedad inflamatoria crónica no transmisible asociada a una microbiota oral disbiótica y a la susceptibilidad del hospedero que se caracteriza por una destrucción progresiva de ...
-
(Universidad de Chile, 2024)Introducción: La Caries de la infancia temprana (CIT) es uno de los principales problemas de salud pública en niños a nivel mundial. Su etiología abarca factores biológicos, conductuales y psicosociales. Durante los ...
-
(Universidad de Chile, 2024)Introducción: Las movilizaciones sociales llevadas a cabo en Chile durante los años 2019 y 2020 convocaron a miles de personas a manifestarse políticamente en contra del gobierno en espacios públicos, situación que fue ...
-
(Universidad de Chile, 2024)Introducción: Para lograr el éxito clínico de los tratamientos en endodoncia, es fundamental el conocimiento de la anatomía endodóntica y conseguir una correcta preparación, configuración, desinfección y posterior ...
-
(Universidad de Chile, 2024)Introducción: La relación entre la hiperlaxitud articular generalizada (HAG), los trastornos temporomandibulares y dolor orofacial (TTM/DOF) ha despertado un creciente interés debido a su posible interrelación fisiopatológica. ...
-
(Universidad de Chile, 2024)Introducción: En las comunidades asociadas a periodontitis, predominan especies inflamofílicas y proteolíticas, relacionadas con la etiología de la enfermedad. El desarrollo de modelos de estudio basados en comunidades ...
-
(Universidad de Chile, 2024)La Displasia Epitelial Oral (DEO) corresponde a una entidad histológica que comprende un conjunto de alteraciones citológicas y arquitectónicas que dan cuenta de modificaciones en la maduración epitelial y de un incremento ...
-
(Universidad de Chile, 2024)Introducción: Las lesiones periapicales son enfermedades inflamatorias que se desarrollan alrededor del ápice radicular de los dientes, provocadas por la infección de microorganismos que colonizan e invaden el sistema ...
-
(Universidad de Chile, 2023)Introducción: La topografía y composición de la superficie de los implantes dentales, influye directamente en la adhesión, proliferación y diferenciación de las células mesenquimales, procesos claves para la osteointegración. ...
-
(Universidad de Chile, 2023)Introducción: El desgaste dental erosivo es un proceso químico-mecánico que produce pérdida de los tejidos dentarios cuyo origen son ácidos del reflujo gastroesofágico y/o de la dieta. Su manejo se realiza controlando ...
-
(Universidad de Chile, 2023)En las terapias de regeneración de tejido óseo, el autoinjerto es el estándar de oro, pero presenta ciertas limitaciones como su disponibilidad y alta morbilidad del sitio donante. De la misma forma los actuales aloinjertos ...
-
(Universidad de Chile, 2024)Introducción: La periodontitis es una enfermedad inflamatoria crónica multifactorial asociada a una biopelícula disbiótica y a una disrupción de la respuesta inmunológica, se caracteriza por la destrucción progresiva del ...
-
(Universidad de Chile, 2024)
-
(Universidad de Chile, 2024)Introducción: La dentinogénesis es el mecanismo donde la papila dental elabora una matriz orgánica para formar dentina a través de células especializadas llamadas odontoblastos. La autofagia mediada por chaperonas (CMA) ...
-
(Universidad de Chile, 2024)Introducción: La translucidez de las resinas dentales es una propiedad esencial en la odontología estética, ya que permite imitar de manera efectiva la apariencia natural de los dientes. Esta característica es particularmente ...
-
(Universidad de Chile, 2024)Introducción: La caries temprana de la infancia es una enfermedad crónica prevalente en niños menores de 6 años que afecta la calidad de vida y crecimiento de estos. Su desarrollo está influenciado por factores biológicos, ...
-
(Universidad de Chile, 2024)Introducción: La demanda de restauraciones estéticas ha impulsado el desarrollo de materiales dentales que imitan la apariencia natural de los dientes. Debido a esto, las resinas compuestas han surgido como un material ...
-
(Universidad de Chile, 2024)1.1 Introducción Las lesiones erosivas y ulcerativas en la mucosa oral, como la Úlcera Recurrente Oral (URO), el Liquen Plano Oral (LPO), la Lesión Liquenoide (LL), el Pénfigo Vulgar (PV) y el Penfigoide de Membranas ...
-
(Universidad de Chile, 2024)Introducción El síndrome de boca urente (SBU) se caracteriza por la sensación de ardor en la mucosa oral sin una causa local o sistémica. Su origen aún no está claro, se ha propuesto que involucra factores neuropáticos, ...
-
(Universidad de Chile, 2024)INTRODUCCIÓN: Las fracturas de cóndilo mandibular representan un desafío clínico significativo debido a su impacto en la función mandibular y la calidad de vida de los pacientes. Existen dos enfoques principales para su ...